in

¡Es el sistema..!

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

¿En qué momento específico, vale preguntarse, el original reclamo de “vivos se los llevaron, vivos los queremos…” que alentó las primeras protestas y marchas en demanda del pleno esclarecimiento de la desaparición y eventual asesinato de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, cambió por el ruidoso ¡Fuera Peña! que, el jueves, inundó la plancha de la emblemática Plaza de la Constitución?

¿Cuándo, cuestionémonos, un movimiento inicialmente pacífico se tornó violento y se politizó a grado tal que, ahora, no son escasas las apuestas  que se realizan sobre cómo es que concluirá esta historia y, menos, los escenarios que se construyen para sustentar éstas?

La respuesta parece sencilla, lógica… y no se me ocurre otra: la mutación de una protesta social legítima a un movimiento claramente político… y hasta partidista se dio, primero. 

Cuando los activistas profesionales, los llamados anarcos tomaron el control de las marchas y comenzaron a utilizar éstas como vía para subvertir el orden público —“¡nomás porque sí…!”, diría alguno— y, en lo que refiere a su innegable politización, cuando los actores centrales de eso que desde siempre identificamos como el sistema político mexicano —partidos, poderes fácticos, logias, etc— vislumbraron la posibilidad de utilizar el movimiento en favor del logro de intereses particulares o de grupo.

La proyección o el reposicionamiento de sus liderazgos, el “cobro de facturas” o más, mucho más…

Lo anterior viene a cuenta porque hoy ya, al margen de algunas expresiones de familiares de las víctimas, excepciones sin duda, la protesta callejera en demanda de la (imposible) aparición con vida de los desaparecidos no es más que un
movimiento político.

Muy similar en su evolución a otro, el del 68 que, como (deberá ocurrir con) éste, dio paso a cambios del entonces monolítico  e incuestionado sistema y su partido que, entonces, celebraba sus primeras cuatro décadas de vigencia.

Por ello, entre otras cosas, es que la atención de los más connotados analistas, está más centrada hoy en esclarecer lo que podría ocurrir con el movimiento político y partidista incluso en cuanto tal —entre la fecha. El próximo 1 de diciembre o en días posteriores— y en la identificación de los responsables de los acontecimientos más recientes, que en empujar, como ocurrió en un primer momento, en el sentido primario de la protesta…

Asteriscos

* ¡Vaya disyuntiva! la que enfrentará el comando del Revolucionario Institucional, cuando de validar a sus candidatos a puestos de elección (federal) en el caso de Chihuahua se trate pues, siendo como es, que 50% de los nominados deberán ser mujeres. 

El problema es que hoy —como denunció, incluso, su diputada local Teporaca Romero del Hierro— su dirigencia estatal, y de manera más específica su presidente Alejandro Domínguez, es acusada de operar en base a criterios, y asumiendo actitudes autoritarias, sectarias
y misóginas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

¿Cuauhtémoc Cárdenas busca que lo vuelvan a querer en las marchas?

Necesitamos una tregua