


Córdoba.-Los precios “devoran” al salario mínimo, por ello el sector obrero se mantiene en situación crítica, debido a que aunque logren un aumento de 2.50 pesos en el salario mínimo, este se pulveriza con los incrementos que se hacen de todos los productos de la canasta básica o servicios públicos, representándoles un circulo vicioso.
Felipe de Jesús Mata Tapia, secretario general del Sindicato de aceiteros, dijo que es una carrera que los salarios mínimos no ha podido superar y no tiene fin, por eso sugiere que las autoridades deben buscar otros mecanismos que beneficien de manera efectiva al trabajador asalariado.
“Nada más con que suban el pasaje, se van como el viento los dos pesos con cincuenta centavos que uno logre de aumento, entonces pregunto ¿cuál es el beneficio?”, expresó el entrevistado, al señalar que aunque el sector obrero solicite más incremento, el comercio a su vez aumenta más
los precios.
El 2014 fue un año complicado, aunque los empleos se mantuvieron, la demanda laboral fue constante, pues de 10 a 15 personas diariamente solicitaban empleo en el sindicato, en rangos de edad de los 18 a 45 años, sin embargo, no a todos se les pudo contratar, ya que fue poca la rotación laboral.
Para el 2015 el mismo número de empleos se mantendrán, pero esperan que con la Reforma Fiscal vengan beneficios, si no para el trabajador, por lo menos para los empresarios. “Si le beneficia al empresario, por lo menos se mantendrán las fuentes de empleo y sus prestaciones”, expuso Mata Tapia.
Aún con incertidumbre, no saben si le beneficiará en el 2015 al menos a corto plazo, ya que las reformas son para ver los resultados a largo plazo, esperan que con tanto pregonar las reformar, se vean reales los beneficios.
SofÌa Dorantes Chávez
El Buen Tono


