in ,

Escuelas sin dengue, un desafío entre certificaciones y vacaciones

PUBLICIDAD publicidad



Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- En el primer trimestre 21 escuelas cordobesas recibieron la certificación de “Escuelas Libres de Criaderos del Mosquito Transmisor”. Según la Secretaría de Salud es obligación de las escuelas el eliminar potenciales focos de reproducción, sin embargo, un desafío crítico se avecina con el periodo vacacional.

En las regiones de Córdoba y Orizaba la Secretaría de Salud despliega una estrategia clave contra el dengue: la certificación de “Escuelas Libres de Criaderos del Mosquito Transmisor”.

Según datos oficiales, durante 2024 se validaron 34 planteles de primaria en Córdoba y 52 en Orizaba. En el primer trimestre de 2025, otras 21 escuelas cordobesas recibieron el reconocimiento, mientras en Orizaba el proceso continúa. Este programa, coordinado por la Subdirección de Promoción de la Salud, exige cumplir rigurosos criterios: capacitación a docentes, alumnos y padres sobre el ciclo biológico del Aedes aegypti, medidas preventivas y la técnica “Lava, Tapa, Voltea y Tira”; además de inspecciones físicas mediante el Formato de Evaluación de Patios y Recipientes (EPER).

Para profundizar en las acciones de control, se entrevistó al entomólogo José Alfredo Lázaro León, coordinador del Programa de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 6 en Córdoba. “Trabajamos con un enfoque multidisciplinario”, explicó. “Determinamos zonas de riesgo, actualizamos datos e intervenimos con brigadas”. Sobre el estado actual de Córdoba, afirmó: “A pesar de las lluvias intensas, la situación es favorable”. No obstante, evitó detallar las recientes certificaciones de pantanos municipales, remitiendo a Promoción de la Salud.

CANAL OFICIAL

Des@par3ce familia completa en Tijuana; Fiscalía pide apoyo para localizarlos

Mver3n 7 personas en situación de calle en una semana en CDMX; alertan por falta de atención