

Agencias
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló que el esquema de lavado de dinero vinculado a Genaro García Luna durante su gestión en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sirvió para financiar campañas políticas, informó Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF.
Durante la conferencia matutina del viernes, Gómez Álvarez explicó que un tribunal en Florida, Estados Unidos, está próximo a emitir una sentencia en otro caso relacionado con empresas fantasma que firmaron contratos con autoridades de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, y que forman parte del esquema de defraudación liderado presuntamente por García Luna.
El titular de la UIF detalló que las empresas NUNVAV, Nice Systems y GLAC, involucradas en esta red, firmaron contratos en dólares y trasladaron el dinero fuera de México a países como Barbados e Israel. Posteriormente, parte de esos recursos regresó para pagar a personas involucradas en la trama de desvío y lavado de dinero.
“Estas empresas no siempre recibían dinero directamente, sino que ocultaban y difuminaban los recursos a través de múltiples pagos para esconder el origen ilícito,” explicó Gómez Álvarez.
Además, reveló que una porción de esos fondos se destinó a campañas políticas, aunque esa parte será probada en los tribunales mexicanos, no en el juicio en Florida.
En México, la Fiscalía mantiene abierta una causa penal contra la red de García Luna, que incluye a familiares cercanos, con detenidos, órdenes de aprehensión vigentes y procesos en curso. Gómez Álvarez señaló que se mantienen negociaciones con algunos involucrados para obtener colaboraciones
