

🧠 La esquizofrenia, un trastorno mental grave y crónico, afecta a más de un millón de personas en México, según reveló el psiquiatra Francisco Brandi Rigal, de la organización de pacientes Común Ati. Esta enfermedad se caracteriza por una alteración profunda en la percepción de la realidad, y suele presentarse en hombres desde los 15 años y en mujeres entre los 25 y 35 años, siendo más frecuente en varones.
En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia, que se conmemora cada 24 de mayo, el especialista hizo un llamado urgente a romper los estigmas que rodean esta condición y a fomentar el diagnóstico temprano, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Las familias deben estar informadas y atentas a los síntomas para poder buscar atención médica especializada”, subrayó Brandi Rigal.
🚨 ¿Cuáles son los síntomas de alerta?
Entre los principales síntomas destacan:
- Ideas delirantes persistentes
- Alucinaciones (como escuchar voces que no existen)
- Pensamientos desorganizados
- Cambios extremos en el comportamiento
Debido a que no existen pruebas de laboratorio ni estudios de imagen para detectar la esquizofrenia, el diagnóstico se basa en una evaluación clínica exhaustiva, entrevistas con el paciente y el análisis de antecedentes proporcionados por personas cercanas.
⚠️ Un riesgo invisible: la muerte prematura
Más allá del impacto emocional y social, la esquizofrenia también conlleva un alto riesgo físico. Según el especialista, incrementa entre dos y tres veces la probabilidad de muerte prematura, principalmente por enfermedades cardiovasculares, metabólicas o infecciosas.
💊 Tratamiento multidisciplinario y apoyo familiar
Aunque no tiene cura, la esquizofrenia sí es tratable. El enfoque actual combina:
- Medicamentos antipsicóticos
- Terapias de rehabilitación
- Acompañamiento y comprensión familiar
Brandi Rigal destacó que el seguimiento continuo y la detección temprana son fundamentales para evitar complicaciones y lograr una mejor integración social del paciente.
