in ,

¿Está América en riesgo? La OPS advierte sobre la nueva variante de Mpox

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una advertencia urgente a los países de las Américas para que refuercen la vigilancia tras la identificación de una nueva variante del virus mpox, conocida popularmente como viruela del mono. La variante, denominada Clado I (Clado Ib), fue detectada en África Subsahariana y ha causado preocupación debido a su potencial de propagación global.

¿Podría Llegar la Nueva Variante de Mpox a América?

Aunque la nueva variante aún no se ha reportado en las Américas, la OPS ha subrayado la posibilidad de que pueda ser importada, instando a los países de la región a mantenerse en alerta ante posibles casos. La organización destaca la importancia de la detección temprana y la preparación ante un escenario que podría escalar rápidamente.

Lo que Sabemos Sobre la Nueva Variante

Esta variante emergió en la República Democrática del Congo en septiembre de 2023 y ya está vinculada con un aumento significativo de casos en el país. Según la OPS, la nueva variante se asocia con una transmisión más sostenida y afecta a un espectro de edades más amplio que en brotes anteriores, incluyendo a niños.

Síntomas y Afectación

Mpox es una enfermedad viral que provoca fiebre, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, y una erupción cutánea que se concentra en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas y desaparecen sin necesidad de tratamiento.

La Situación en África

Hasta el 26 de julio de 2024, la República Democrática del Congo ha reportado 14,479 casos y 455 muertes relacionadas con la nueva variante de mpox. Lamentablemente, los niños menores de 15 años representan el 66% de los casos y el 82% de las muertes. Otros países como Ruanda, Uganda y Kenia también han registrado casos de esta variante, y Burundi está realizando pruebas para determinar si sus casos también están vinculados.

Recomendaciones de la OPS

La OPS ha recomendado a los países de las Américas que estén preparados para la posible llegada de esta nueva variante. Los casos sospechosos deben evitar el contacto cercano con otras personas y someterse a pruebas para confirmar el diagnóstico. En caso de confirmación, es crucial seguir un tratamiento clínico adecuado.

La preocupación global por esta nueva variante es palpable, y la OMS ya ha convocado a un panel de expertos para evaluar si el brote en África debería ser considerado una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Mantente informado y preparado, la vigilancia es clave para evitar la propagación de esta nueva amenaza viral.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Mujer resulta lesionada tras ser arrastrada por vehículo en accidente vial en Durango

Tragedia en Guatemala: Niña de 5 años mv-ere en el dentista por s0br3d0s¡s de anestesia