in

Estados Unidos refuerza su presencia m1litar en el Caribe con el portaaviones nvclɛar Gerald R. Ford

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

El portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el más grande y avanzado de la flota estadounidense, cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe como parte del refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump. La maniobra se enmarca en un amplio despliegue naval que busca fortalecer la presencia de Washington en la región.

El Estado Mayor de la Defensa de España informó que la fragata Numancia escoltó de manera protocolaria al portaaviones durante su paso por el Estrecho, acompañado de un destructor. De acuerdo con la plataforma Vessel Finder, el USS Gerald R. Ford —de 337 metros de eslora y una velocidad de hasta 30 nudos (55.6 km/h)— podría arribar al Caribe en un plazo de una semana a diez días.

Una vez en el Atlántico occidental, el buque insignia se integrará al Comando Sur de Estados Unidos, que en las últimas semanas ha incrementado su despliegue aeronaval frente a las costas de Venezuela.

Según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el país norteamericano ya cuenta en la zona con trece unidades navales: ocho buques de guerra, seis destructores, tres anfibios y un submarino, además de los cruceros lanzamisiles USS Gettysburg y USS Lake Erie.

Pese al incremento de la presencia militar, tanto el presidente Donald Trump como el secretario de Estado, Marco Rubio, han descartado que se esté preparando una acción ofensiva contra Venezuela, asegurando que se trata de operaciones rutinarias de defensa y seguridad en el Caribe.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Casa Blanca condena vi0lencia política tras αsɛsinαto de Carlos Manzo

Raúl Jiménez gana el Premio al Mejor Gol del Año 2025 de la Concacaf