
ORIZABA.- Protección Civil exigió que en los sitios de mayor concentración se debe tener no sólo un plan de emergencias interno sino estar preparados para hacer frente a cualquier emergencia, indicó el director de Gobernación, Juan Ramón Herebia.
De este modo, explicó, los mercados son los principales receptores de miles de personas diariamente, lo mismo que el edificio del Palacio de Orizaba y hasta el teleférico donde hay constantes acciones, porque de nada sirve tener el equipo de trabajo y todo escrito, sino se sabe qué hacer en el momento de alguna emergencia.
Las condiciones de vigilancia y seguridad sobre instalaciones eléctricas, uso de extintores, liberación de pasillos y correctos conductos de gas, son elementos fundamentales que supervisa Protección Civil y aunque no sanciona ni clausura espacios, a lo que sí obliga es a mantenerlos en buenas condiciones porque tan sólo se sabe que en los cuatro mercados de la ciudad hay más de 4 mil mercaderes de manera constante, ejemplificó.
En el auditorio Metropolitano, cuya capacidad es para más de 3 mil personas, se han tenido que hacer ajustes y adecuaciones en la señalización de las salidas de emergencia, era un espacio habilitado, pero esporádicamente utilizado.
Al edificio del Palacio de Orizaba acuden miles de personas diariamente y ahora que se va convirtiendo en espacio de atracción cultural, además de los servicios administrativos, la exigencia para la seguridad de las asistentes es absoluta, indicó el funcionario.
En tanto, hizo un llamado a los comerciantes y asistentes para que conozcan las áreas de los mercados, de los edificios públicos y en caso de que observen anomalías o falta de información, que ponga en riesgo su seguridad o integridad, denunciarlo porque lo que se requiere es tener servicios según la infraestructura, así como las normas de seguridad para las personas.
En los zocos por desgracia se enfrenta la anarquía de los vendedores que hacen sus instalaciones eléctricas, colocan anafes en los pasillos y se han acostumbrado los locatarios a operar fuera de las normas de seguridad, por ello consideran hay una guerra en su contra cuando se les exige orden, denunció Herebia Hernández.
