


AGENCIA
CDMX.- El gobierno de Estados Unidos advirtió que los cárteles mexicanos lavan aproximadamente 44 mil millones de dólares al año, una cifra que ha llevado a Washington a reforzar sus estrategias contra las finanzas del crimen organizado, según reveló Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado.
Durante su participación en la conferencia magistral de la Asamblea LATAM de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS), celebrada en Cancún, Stana subrayó que el combate a los grupos criminales ya no puede centrarse únicamente en la fuerza pública.
“Al crimen organizado no solo se le enfrenta con policías, investigadores y fiscales. También se le combate rastreando el dinero”, puntualizó.
Bancos mexicanos, bajo lupa
Las declaraciones ocurren en un momento crítico para el sistema financiero mexicano. La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (FinCEN) señaló recientemente a tres entidades financieras mexicanas por presuntas operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles:
- CIBanco: Acusado de mantener “vínculos persistentes” con diversos grupos delictivos, al facilitar servicios financieros para sus operaciones.
- Intercam Banco: Vinculado con esquemas de lavado ligados al tráfico de opioides, en especial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Vector Casa de Bolsa: Identificada por permitir que una mula financiera del Cártel de Sinaloa transfiriera más de 2 millones de dólares desde EU hacia México entre 2013 y 2021. Esta institución es propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de López Obrador.
Ante ello, el gobierno de EU prohibió transferencias internacionales relacionadas con estas entidades, como parte de su estrategia para bloquear el acceso del narcotráfico al sistema financiero global.
El tamaño del problema
Las instituciones señaladas administran importantes volúmenes de recursos:
- CIBanco: Más de 7 mil millones de dólares en activos.
- Intercam Banco: Más de 4 mil millones.
- Vector Casa de Bolsa: Cerca de 11 mil millones de dólares.
Con el respaldo del presidente Joe Biden, la administración estadounidense refuerza su cooperación con bancos, reguladores y expertos antilavado, a fin de cortar las rutas económicas de los cárteles, cuya capacidad operativa -asegura Washington- ya compite con organizaciones terroristas en alcance y peligrosidad.


