


AGENCIA
Los Ángeles, California.- El gobierno de Estados Unidos anunció ayer martes el retiro de 2 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) que permanecían desplegados en la ciudad de Los Ángeles desde junio pasado, donde fueron enviados para proteger edificios federales y apoyar en operativos de detención migratoria.
La orden fue confirmada por Sean Parnell, portavoz del Departamento de Defensa, en un comunicado oficial citado por la agencia AP. Aunque el retiro abarca a una parte importante de las tropas movilizadas, se estima que varios miles de efectivos continúan desplegados en la región, sin una fecha precisa para su retiro completo.
El despliegue, que incluyó a 4 mil miembros de la Guardia Nacional de California y 700 marines en activo, fue ordenado por el expresidente Donald Trump como respuesta a una serie de protestas masivas contra las redadas migratorias. La medida provocó fuertes tensiones políticas, ya que se aplicó en contra de la voluntad del gobernador Gavin Newsom, quien incluso interpuso una demanda judicial para frenar el operativo.
En su momento, un juez de distrito falló que Trump había actuado fuera de la legalidad al imponer la presencia militar sin el consentimiento estatal, aunque posteriormente una corte de apelaciones permitió que el gobierno federal mantuviera el control de las tropas. El litigio aún continúa abierto.
Newsom exige retiro total
y denuncia uso político de las tropas
Ante el anuncio de desmovilización parcial, el gobernador Gavin Newsom volvió a criticar la permanencia de las tropas, acusando a la administración Trump de haberlas utilizado con fines políticos.
“Mientras cerca de 2 mil de ellos ya se están desmovilizando, los demás siguen sin rumbo ni propósito. Exigimos el fin de este teatro político y que todos regresen a casa ya”, expresó Newsom en un comunicado.
El gobernador reiteró que los miembros de la Guardia Nacional han estado alejados de sus familias y trabajos civiles sin una misión clara ni justificación operativa real, lo que ha generado inconformidad tanto a nivel estatal como entre sectores de derechos civiles.
Por el momento, el Departamento de Defensa no ha precisado si habrá nuevas órdenes para retirar al resto de las tropas ni si el gobierno federal mantendrá presencia militar en otras ciudades del país bajo circunstancias similares.


