in , ,

EU y México refuerzan coordinación con patrullajes espejo en la frontera

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Nacional.- El Comando Norte de Estados Unidos presumió este miércoles en redes sociales los llamados “patrullajes espejo” que realiza de forma coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la frontera entre ambos países.

A través de su cuenta oficial en X, el organismo militar estadounidense difundió fotografías de efectivos de la Fuerza Operativa Conjunta de la Frontera Sur y de la Sedena realizando operativos simultáneos, cada uno en su respectivo territorio.

“Bajo la dirección del Comando Norte, los miembros del servicio asignados a la @JointTFSB y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, unen esfuerzos para realizar operaciones de patrullaje espejo”, indicó el mensaje, acompañado del hashtag #AmigosVecinosSocios.

En una de las imágenes se observa a un militar estadounidense y uno mexicano estrechándose la mano, cada uno del lado de su país. Otras fotografías muestran vehículos militares, incluyendo tanques y camionetas de la Guardia Nacional, recorriendo ambos lados de la frontera.

Las operaciones espejo no son nuevas. Desde febrero de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) reconoció que se llevaban a cabo para garantizar una migración “segura, ordenada, regular y humana”. Estas acciones incluyen la detección de cruces irregulares y estructuras clandestinas, como túneles.

El secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, Gilberto Loya, explicó que se trata de un esfuerzo conjunto para mantener la seguridad regional. “Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del lado americano y nosotros, simultáneamente, en el lado mexicano”, declaró.

Del lado mexicano, los operativos son realizados por fuerzas estatales, la Guardia Nacional y elementos de la Sedena. El director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, Hugo Parada, detalló que estas acciones son diarias y se coordinan con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas de EU (CBP).

Este refuerzo en la vigilancia fronteriza ocurre tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, con el que se evitó la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos. Como parte del trato, México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo.

CANAL OFICIAL

Tensión electoral en Tenampa: exsíndico protagoniza altercado

En Nayarit llaman a denunciar intentos de privatización de playas: ‘Las playas son públicas’