


Ciudad Mendoza.- Durante el tiempo de Adviento, colocar el Nacimiento en los hogares justo debajo del árbol de Navidad, es para los católicos recordar el escenario en el que Dios se hizo hombre en Belén, manifestó el párroco de Santa Rosa de Lima, Juan Vázquez Moreno.
Explicó que lo anterior representa la celebración de la Navidad, que es el alumbramiento de Jesús, una de las fechas más importantes del calendario eclesiástico por la felicidad que implica dar a luz al Hijo del Creador.
Añadió que las imágenes de la Virgen María, San José, los Reyes Magos, el Arcángel, la Estrella de Belén, el pesebre, algunos pastores y animalitos de establo, así como el pascle, musgo y luces de colores, constituyen los elementos tradicionales para instalar el Nacimiento en las viviendas donde conservan la tradición religiosa.
El sacerdote invitó a la comunidad a que no pierda esta costumbre, al igual que las posadas que desde hace varios años se mantienen vigentes, y que el 24 de diciembre, cuando se recuerda el alumbramiento de Jesús, se reúnan en su hogar a fin de arrullar con cantos y alabanzas al Niño Dios que llega.
Indicó que: “Jesús quiere nacer, pero no en un pesebre material, el mejor para nuestro Señor es el corazón de cada persona a fin de que su venida se dé en cada uno”.
Destacó que no importa la base de las imágenes, porque el objetivo es que tengan en casa el signo de que la noche del día 24 es la fiesta del Nacimiento del Salvador, en lugar de celebrar las tradiciones de otros países.
Modificaciones
El cura Juan Vázquez Moreno añadió que últimamente la Navidad para la comunidad católica se volvió más profana que religiosa, porque ahora se preparan comprando regalos y organizando fiestas, cuando la iglesia los invita a confesarse para estar en gracia de Dios y a dedicar tiempo a la Biblia.
“Más allá de regalar artículos materiales y sin ningún valor espiritual, debemos dar a nuestros hermanos todos aquellos presentes que nos salen del corazón, porque eso es lo que Jesucristo quiere de nosotros para estar presente en nuestras vidas”, expresó el entrevistado.


