in

Evocan martirio de Leonor Sánchez

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- La Diócesis recordará mañana el 78 aniversario del martirio de la señorita Leonor Sánchez, hecho que originó la apertura y reanudación del culto religioso en todo el estado, informó el investigador del asunto, padre Helkyn Enríquez Báez. 

Indicó que tienen un expediente con investigaciones de los dos últimos años que le presentaran al nuevo obispo de la Diócesis, Eduardo Cervantes Merino, una vez que tome posesión de su cargo.  

Mostró parte de los documentos que integran la investigación, entre ellos destacan fotografías de una multitudinaria manifestación, la historia y los testimonios de quienes aún viven, todos coinciden en que más de 10 mil personas habrían acudido a manifestarse para protestar por la muerte de la joven.

Explicó que al estar como sede vacante la Diócesis de Orizaba, el proceso que inició por encomienda del obispo don Marcelino Hernández Rodríguez en 2013 para declarar mártir a Leonor Sánchez, se detuvo, pero uno de los primeros pasos que se tenía que realizar, era la consulta a los ocho obispos de la Provincia de Xalapa.

Ahora se espera que el nuevo obispo quiera continuar la recepción de las cartas donde se indica que nada falta para reanudar el proceso, se enviaría a Roma también una consulta para ver si en los archivos nada costa en el proceso y si es así, continuará la investigación que está avanzada.

El proceso, indicó, depende de varias circunstancias, pero en primer lugar de la voluntad de Dios, porque un testimonio desde la óptica de la Iglesia dice que: “La sangre de mártir, es semilla de cristianos y nuestra zona es una de las mas religiosas en el estado, que atestigua este martirio”.

Pero también depende de las autoridades eclesiásticas y el ritmo que se le vaya dando a las investigaciones y ponencia, relativamente podría ser rápida, comparada con otros procesos porque el martirio no requiere de un milagro como lo pide la beatificación, sino comprobar que efectivamente “murió por odio a la fe”, manifestó.

Habló de que en este proceso, llegaron a presentarse obstáculos como el que dice que no había una devoción al martirio, pero se cree que era por el ambiente de persecución, se hecho en el cementerio municipal Juan de la Luz Enríquez, de donde fueron exhumados sus restos hace dos años, hay testigos de que siempre se encontraba una flor o algún recuerdo también y en la frase de la lapida atestiguan que ya desde el inicio en esa época se consideraba mártir, así lo citan algunos poemas y publicaciones en su honor, se convirtió incluso en una leyenda permanece en la conciencia colectiva de la región, quien la considera mártir.

Agregó que son varios los casos que atestiguan cierta devoción y recuerdo de los hechos, de cómo murió, además pensar que había fallecido por un disparo en la espalda desacreditaba en un momento a ella como si fuera huyendo, pero cuando se sabe que el primero lo recibe de frente, eso manifiesta que pierde la vida en una situación  de odio a la persona por su fe.

El sacerdote especialista en Bioética y Moral, es quien encabezó durante este tiempo el trabajo de investigación e integración de un expediente y refirió que ahora que llegue el siguiente Obispo, todos los trabajos se reanudarán, no sólo este sino los pastorales, pero en este caso con las
indicaciones que emita.

 

Matilde De los Santos Parada

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Bloquean calle por accidentes

Recibe CRIO apoyo material