


Coatzacoalcos.- Con el fin de evitar percances que empañen la convivencia familiar, el coordinador regional de Protección Civil del Gobierno del Estado, Luis Castro Mendizábal, exhortó a la población a no quemar cohetes durante las fiestas decembrinas y de Año Nuevo.
Dijo que el uso de cohetes, luces de bengala, estrellas, varitas, palomas y bombas de estruendo, entre otros, es potencialmente peligroso, y de ahí que tanto la venta como la quema de esos productos estén prohibidas.
“El objetivo principal es proteger la vida, el patrimonio y el entorno de la población, así como evitar accidentes, sobre todo entre menores de edad y jóvenes, que son los que más compran este tipo de explosivos”, dijo.
El funcionario alertó sobre el daño que causa la explosión de cohetes o cualquier otro juego con pólvora en las personas, pues además de las lesiones en la piel, hay afectaciones graves en manos, cara y cuello, por ser las zonas más vulnerables.
Advirtió que los más afectados por el uso incorrecto de cohetes son los menores de entre cinco y 13 años, además de que la quema de pirotecnia puede producir incendios y quemaduras.
Por lo que recomendó a la población tomar en cuenta medidas para el uso de dichos artefactos, como evitar que los menores compren o usen pirotecnia, sin la presencia de un adulto, no guardar los cohetes en los bolsillos de la ropa, no arrojarlos contra muros y cajas de luz o de gas, ni utilizarlos dentro de botellas o latas.
Dio a conocer que los permisos para la venta de cohetes tienen que pasar por un proceso, en donde deben contar con un oficio emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional y únicamente se otorgaron 48 y se encuentran vendiendo atrás del Centro de Convenciones.
Aseguró que todos los vendedores de estos artefactos recibieron una capacitación en el manejo de cohetones y pirotecnia, esto se llevó a cabo en las instalaciones de Bomberos.
agencia


