


Orizaba.- Protección Civil del Estado llamó a los peregrinos guadalupanos 2014 para que en la medida de sus posibilidades eviten accidentes. Ya comienzan a transitar en bicicleta, caravanas automovilísticas, en motocicleta y a pie, pero deben tener cuidado. Llevar un chaleco color neón o playera de un color que se note a pesar de la oscuridad hace la diferencia entre ser visto por los automovilistas o exponerse a ser arrollado, advirtió el coordinador regional de Protección Civil, Luis Palma Déctor.
Incluso manifestó su confianza en que la Policía Federal, además de redoblar la vigilancia en las zonas de riesgo, extienda sus exigencias para quienes participan en caravanas ciclistas y aquellos que viajan en unidades de carga, que todo sea por proteger la integridad de los peregrinos y lograr saldo blanco.
Recordó que el año pasado, un grupo de peregrinos provenientes del Estado de Chiapas sufrió un severo percance en la zona de Balastrera cuando regresaban a su ciudad de origen y también se han presentado otros accidentes que pudieron haberse evitado.
Al menos portar una playera de color que se pueda observar a distancia, es un modo de protegerse, pero se han presentado casos en que los corredores o ciclistas se conducen sin ninguna precaución, aunado a ello, llevan a cuestas sus imágenes religiosas de distintas dimensiones y las mismas les impiden visibilidad sobre la carretera en donde ya de por si están señaladas las zonas peligrosas o de niebla, lo que constituyen un
riesgo mayor. Recordó que por la zona Orizaba anualmente son miles los peregrinos que en caravana cruzan y aunque se establecen algunos cordones de seguridad sigue siendo insuficiente el personal dedicado a ello, de ahí que confió en la doble jornada que emprenderá la Policía Federal para la que por cierto también pidió se respeten sus determinaciones, indicaciones y recomendaciones, porque también se han presentado casos en donde los peregrinos pasan por alto toda serie de medidas preventivas.
Matilde De los Santos parada
El Buen Tono


