in

Exigen colectivos Alerta de Género

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

ORIZABA.- El Kally Luz Marina, de Rafael Delgado, en coordinación con el colectivo Cihuatlahtolli se pronunciaron este domingo por la “Alerta de Género ya”, que de manera simultánea se hizo en varias ciudades veracruzanas, donde se denunció que en la 

zona Córdoba-Orizaba en lo que va del año han perdido la vida de forma violenta al menos 14 mujeres. La cifra creció en relación a los dos últimos años.

 

Ayer protestaron poniendo cruces y sobre ellas una rosa con la frase “ni una más”, en alusión a los feminicidios.

 

A nombre del colectivo, que nació en Orizaba y se expandió en la zona, Jairo Guarneros agregó que la Alerta de Género no debe decretarse sólo en una zona, para garantizar la seguridad de las féminas y cuyas víctimas son de 25 a 26 años. Aunque hay asesinadas con 60 ó más años, el grueso de casos son de mujeres en plena edad productiva.

 

Luego dijo que los tres niveles de Gobierno no están haciendo lo necesario para educar o promover los derechos de las mujeres, “no hay programas de prevención; en algunos casos a través del Instituto Veracruzano de las Mujeres algo se hace, pero es insuficiente y en casos como Orizaba ni siquiera existe el Instituto Municipal de la Mujer”, lamentó Guarneros.

 

Diseñar un modelo de prevención es lo que conviene y por lo pronto negó que las mujeres estén educando a los futuros “machistas”, sino que no existe otro modelo de educación en la sociedad actual y debe cambiarse urgentemente, dijo que “se deben conjuntar esfuerzos entre la sociedad civil y desde el mismo Gobierno”.

 

Al no hacer ese proceso de educación para prevención y evitar estadísticas de violencia que ataca la vida de las mujeres, Jairo Guarneros consideró que son las asociaciones civiles las que  realizan un esfuerzo al menos por denunciarlos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Violencia hacia la gente es contra el cristianismo

Fernández Noroña hizo manifestación