


Adriana Estrada
EL BUEN TONO
Ixhuatlancillo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, integrantes de la Organización Mexicana Legítima de Pueblos Originarios de Ixhuatlancillo demandaron el verdadero reconocimiento de este sector, con quién se tiene una deuda histórica.
Recordaron que, durante la Independencia de México, las mujeres indígenas participaron como correos, espías o combatientes, pero la historia oficial las ignoró, relegando su contribución a un papel auxiliar, invisibilización que se repitió tras la Revolución Mexicana, donde cargaron armas, curaron heridos y encabezaron guerrillas, solo para ser borradas en la paz. “Se nos reconoce en la guerra, pero se nos borra en la paz. Se nos usa como símbolo, pero no se nos respeta como sujetas políticas”, denunciaron.
Pese a los avances legales, las integrantes de la organización enfatizaron que la mujer indígena carga con un triple peso: Ser mujer, ser indígena y ser pobre, señalando que el reto actual que enfrentan es doble, pues deben seguir luchando contra el racismo estructural que las margina y contra la violencia de género que está presente dentro y fuera de las comunidades.

