


México.– Grupos de la sociedad civil y activistas exigieron a la Cámara de Diputados la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) sustentado en una coordinación efectiva entre la Fiscalía Especializada, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y una Secretaría de la Función Pública (SFP).
Pero demandaron que el combate de la corrupción no quede en manos de la clase política.
Por medio de pronunciamentos, organizaciones como México Evalúa, México ¿Cómo Vamos? y Fundar Centro de Análisis e Investigación advirtieron que “eliminar la corrupción que aqueja a nuestro país, demanda una respuesta integral”.
Manifestaron que el Sistema está fundamentado en la creación de las leyes Anticorrupción y de Fiscalización, así como en la reforma de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
“El SNA debe contrarrestar la fragmentación institucional que hoy prevalece en materia de combate a la corrupción y que ha anulado en la práctica los esfuerzos del Estado en la materia. Debe articular los sistemas de planeación, de evaluación, de gestión de la información, de transparencia y de fiscalización que hoy operan por separado. Por esta misma razón, rechazamos que se le imponga un Consejo formado por los integrantes de la clase política con el pretexto de promover la ética pública”, denunciaron los grupos civiles.
En tanto, México Evalúa difundió este día una carta abierta que dirigió a los diputados, en donde indicó que el “combate contra la corrupción y la posibilidad de una mayor rendición de cuentas no pueden sólo circunscribirse a cambios al marco jurídico que regula las instituciones encargadas en la materia”.
“(Se) necesita forzosamente reformas sustantivas en el diseño de dichas instituciones para permitir su funcionamiento eficaz”, puntualizó la organización.
AGENCIA


