


Nogales.- Debido al alto índice de natalidad que se ha registrado en los últimos años en la región de las Altas Montañas, alrededor de 100 mujeres de diversas comunidades del municipio de Nogales acudieron a la campaña de colocación del implante subdérmico.
Dicho evento, que fuera organizado por la Coordinación de Salud Municipal y la Jurisdicción Sanitaria número 7, fue llevado a cabo en las instalaciones del Centro de Salud, ubicado en la comunidad de El Encinar, donde se colocó el implante a mujeres de entre 18 y 35 años, provenientes de comunidades como El Mirador, Rancho Viejo y Cecilio Terán, de manera gratuita.
Cabe destacar, que el implante subdérmico es un método de planificación familiar, el cual se caracteriza por ser una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona (P4 hormona que se involucra en el ciclo menstrual femenino, así como en el embarazo), que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, evitando con ello el paso de los espermatozoides al interior del útero.
“Este método lo pueden usar todas las mujeres sanas en cualquier etapa de vida reproductiva, comentó el coordinador de Salud Reproductiva, Mario
Meléndez.
“El implante subdérmico es un anticonceptivo temporal, altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación, su efectividad es mayor al 99.5 por ciento y su efecto dura 3 años”.
“Este implante se aplica de manera subdérmica en la cara interna del brazo, previa aplicación de anestesia local, es rápido y sencillo, además de que no se requiere hospitalización; después de su colocación las mujeres pueden realizar sus actividades diarias de manera normal”, concluyó el Coordinador de Salud.
David Palacios
El Buen Tono


