AGENCIA
París.- El virus de la gripe aviar, que continúa propagándose entre aves silvestres, aves de corral y mamíferos, podría desencadenar una pandemia incluso más grave que la del Covid-19 si llegara a mutar y volverse transmisible entre humanos, advirtió la directora del centro de infecciones respiratorias del Instituto Pasteur de Francia, Marie-Anne Rameix-Welti.
La influenza aviar altamente patógena ha provocado en los últimos años el sacrificio de cientos de millones de aves, afectando el suministro mundial de alimentos y elevando los precios, aunque los casos humanos siguen siendo poco comunes. Sin embargo, Rameix-Welti alertó que el verdadero riesgo surge si el virus logra adaptarse a los mamíferos y eventualmente a los humanos.
La especialista recordó que, a diferencia de la gripe estacional H1 y H3, los seres humanos no cuentan con anticuerpos contra la variante H5 que circula entre aves y mamíferos, una situación similar a la que se vivió al inicio de la pandemia por Covid-19. También destacó que los virus de la gripe pueden causar cuadros severos incluso en personas sanas, incluidos niños, a diferencia del SARS-CoV-2, cuyo impacto fue mayor en grupos vulnerables.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre 2003 y 2025 se han registrado casi mil infecciones humanas por gripe aviar, principalmente en Egipto, Indonesia y Vietnam, con una tasa de letalidad del 48 por ciento. En Estados Unidos, este mes se detectó el primer caso humano de la variante H5N5 en Washington; el paciente, con enfermedades previas, falleció días después.
A pesar de las advertencias, Gregorio Torres, jefe del Departamento Científico de la Organización Mundial de Sanidad Animal, señaló que el riesgo de que la gripe aviar evolucione hasta provocar una pandemia humana sigue siendo bajo. Señaló que no existe motivo para alarmar a la población, aunque insistió en que los países deben estar preparados.
Rameix-Welti subrayó que, en caso de que el virus lograra transmitirse entre personas, el mundo se encontraría en una mejor posición que antes del Covid-19. Explicó que ya existen vacunas candidatas listas para producirse con rapidez, además de reservas de antivirales específicos que podrían utilizarse de inmediato.
Aunque el riesgo actual es bajo, los expertos coinciden en que la vigilancia, la preparación sanitaria y la rápida respuesta científica serán claves para evitar que un posible brote evolucione en una nueva crisis global.


