


AGENCIA
Ciudad de México.– La industria automotriz mexicana registró en agosto una caída histórica en la exportación de vehículos pesados, mientras que los vehículos ligeros mostraron un crecimiento moderado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante agosto se exportaron 6 mil 605 unidades de vehículos pesados, lo que representó una disminución de 59.36 por ciento (%) respecto al mismo mes de 2024, la mayor caída registrada hasta la fecha. Del total exportado, el 93.6 % tuvo como destino Estados Unidos y 2.73 % se dirigió a Canadá.
En cuanto a la producción, de enero a agosto de 2025 se fabricaron 99 mil 306 vehículos pesados, un descenso de 31.6 % frente al mismo periodo del año anterior. Los vehículos de carga representaron 97.6 % del total de unidades producidas, mientras que el resto correspondió a autobuses para pasajeros.
El mercado nacional también reflejó la desaceleración de la industria. En agosto, las 14 empresas registradas reportaron una disminución de 2 mil 48 unidades vendidas al menudeo y de 3 mil 782 al mayoreo, en comparación con el mismo mes de 2024. La contracción se relaciona con riesgos externos, incluyendo cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, así como ajustes en la demanda interna.
Por otro lado, el sector de vehículos ligeros mostró un comportamiento más estable. En agosto, la producción alcanzó 349 mil 856 unidades, con una contracción anual de apenas 0.78 %. En el acumulado de enero a agosto, se produjeron 2 millones 666 mil 29 vehículos ligeros, lo que representa un ligero crecimiento anual de 0.52 %, principalmente camiones ligeros, que constituyeron 77.2 % de la producción total.
Las exportaciones de vehículos ligeros también avanzaron ligeramente: en agosto se enviaron 296 mil 796 unidades, un aumento de 1.41 % respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, en el acumulado del año se registró una caída de 1.02 %, con Estados Unidos (78.9 %), Canadá (11.1 %) y Alemania (2.9 %) como los principales destinos. Las exportaciones acumuladas se ubican 3.35 % por debajo del máximo histórico para un periodo similar.
La situación refleja la compleja coyuntura que enfrenta la industria automotriz mexicana, marcada por la desaceleración de vehículos pesados y la relativa estabilidad en el sector ligero.

