


AGENCIA
Nacional.- El Gobierno de México oficializó la expropiación de 18 inmuebles privados que suman 115 mil 428.18 metros cuadrados, con el fin de asegurar el derecho de vía y la infraestructura necesaria para los tramos 1, 4 y 6 del Tren Maya. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2025 y firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con base en el artículo 27 constitucional y la Ley de Expropiación.
La empresa Tren Maya, S.A. de C.V., de participación estatal y adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será la encargada de administrar los terrenos, construir, operar y explotar el sistema ferroviario. Además, deberá indemnizar a los propietarios conforme al valor determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene autorización para ocupar de inmediato los terrenos, junto con sus construcciones e instalaciones, lo que permitirá acelerar el avance de esta obra considerada prioritaria para el desarrollo nacional y la conectividad del sur-sureste.
Los inmuebles expropiados están ubicados en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Tabasco concentra la mayor superficie con un predio de más de 59 mil metros cuadrados en el municipio de Emiliano Zapata, considerado clave para el trazado ferroviario.
El decreto establece que la medida responde a causas de utilidad pública y contempla una cláusula de reversión: si los terrenos no se utilizan dentro de cinco años con el fin para el que fueron expropiados, los propietarios podrán solicitar su devolución total o parcial. Además, contarán con 10 días hábiles desde la notificación para impugnar únicamente el monto de la indemnización, sin que esto detenga la ocupación de los predios.
El Tren Maya forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 dentro del eje “República Próspera y Conectada” y busca impulsar la economía, reducir la pobreza y mejorar la conectividad del sur-sureste del país. La Sedena, mediante su Programa Sectorial 2025-2030, considera esta obra como estratégica para el desarrollo económico, logístico y de defensa del país.

