


AGENCIA
Villahermosa, Tabasco.- El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López, confirmó que existe una orden de aprehensión vigente desde el pasado 14 de febrero contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el mando militar, Bermúdez Requena abandonó el país el mismo día que se emitió la orden de captura, saliendo desde Mérida con destino a Panamá, posteriormente viajando a España, y actualmente habría sido ubicado en Brasil, donde autoridades mexicanas coordinan su localización y extradición con Interpol.
Vínculos criminales documentados desde 2022
Reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), filtrados por el colectivo Guacamaya, ya advertían desde 2022 sobre los presuntos nexos de Bermúdez y mandos policiales de Tabasco con “La Barredora”, organización dedicada al robo de hidrocarburos, tráfico de drogas y extorsión.
Tras un intento de asesinato en diciembre de 2023, Bermúdez Requena renunció a su cargo en enero de 2024, coincidiendo con un repunte de violencia en Tabasco.
Violencia al alza en 2024
Datos oficiales indican que los homicidios dolosos aumentaron un 252 por ciento (%) en comparación con 2023, mientras que los secuestros se duplicaron, con 48 casos reportados hasta noviembre. La disputa interna entre facciones de “La Barredora” sería la causa principal de esta escalada.
Nueva estrategia de seguridad
El comandante López informó que se han girado órdenes de aprehensión contra líderes de “La Barredora” y admitió que por años no existió acción judicial en su contra, lo que permitió su operación impune.
Actualmente, las fuerzas federales y estatales implementan operativos especiales en puntos críticos como Villahermosa y el municipio de Centro para contener la violencia y desarticular a la organización criminal.
¿Qué sigue en el caso Bermúdez Requena?
* Interpol mantiene su búsqueda en Brasil.
* La Sedena y la Fiscalía profundizan en investigaciones sobre sus nexos con el CJNG.
* El gobierno estatal refuerza las acciones de seguridad para evitar más hechos de violencia.
Las autoridades señalaron que no habrá impunidad para funcionarios públicos que se hayan coludido con el crimen organizado, reiterando que este caso representa uno de los mayores retos en materia de seguridad en el sureste del país.

