in

Extorsión golpea con fuerza a las Mipymes, alerta Coparmex

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad de México.- La extorsión se ha convertido en el principal enemigo del sector empresarial mexicano, con impactos devastadores sobre la operación y supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alertó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Durante la presentación de los resultados más recientes del Monitor de Seguridad, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, urgió al Congreso de la Unión a aprobar la Ley General de Extorsión, al considerar que la inseguridad actual impide el crecimiento económico y la generación de empleos.

“La inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, advirtió Sierra Álvarez.

Según los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la extorsión alcanzó una cifra récord de 5 mil 887 víctimas en el primer semestre de 2025, un aumento del 6.9 % respecto al año anterior y el nivel más alto desde que hay registros, superando incluso el pico de 2022.

Además, se confirmó que Sinaloa fue el estado con más víctimas de asesinato en junio, con un preocupante aumento del 360 % respecto a 2024.

La violencia se concentra en regiones clave

Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, indicó que Colima, Sinaloa y Morelos presentan las tasas más altas de homicidios, con entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Agregó que 10 de los 20 municipios más violentos del país se concentran en solo cuatro estados: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

En cuanto al robo a negocios, se reportaron 34,012 carpetas de investigación en el primer semestre del año, lo que representa una reducción del 9.7 % frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el 41.7 % de estos robos fueron cometidos con violencia, afectando gravemente a trabajadores y propietarios.

“La extorsión impone costos ilegítimos, destruye confianza y limita la operación formal. Se requiere una respuesta firme, integral y sin tolerancia”, enfatizó Peñúñuri.

Particular preocupación genera el Estado de México, donde municipios como Coacalco encabezan la lista con 511 carpetas de investigación por cada 10 mil empresas.

Coparmex llamó a fortalecer el Estado de Derecho, combatir la impunidad y avanzar en la legislación urgente para enfrentar un fenómeno que ya frena el desarrollo económico y amenaza la paz social en amplias regiones del país.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Alcalde de Cuyoaco amenaza a empleados en tienda de Puebla

Frenan a Figueroa; protegen al Atoyac por orden de un juez federal