in ,

Extranjeros intentan apropiarse de playa pública en Manzanillo y desatan ola de protestas

publicidad

Un nuevo caso de injusticia social se ha viralizado en TikTok y ha encendido el enojo de miles de mexicanos: en la playa pública ‘La Boquita’, en Manzanillo, Colima, un grupo de extranjeros intentó desalojar a turistas nacionales, asegurando que el espacio frente a su alojamiento era privado.

En un video difundido por el usuario @lupiyoo09, se documenta el momento exacto en que varias familias mexicanas, que disfrutaban del día frente al mar, fueron confrontadas por extranjeros que, de manera agresiva, les exigieron que se retiraran del lugar. Como medida de presión, colocaron sombrillas, sogas e incluso un kayak para bloquear el paso y “proteger” su supuesta propiedad.

Lo que encendió la indignación fue que una de las mujeres extranjeras utilizó el kayak para empujar físicamente a los turistas, incluyendo a una niña, provocando reacciones inmediatas entre los presentes. Una turista mexicana respondió con firmeza, defendiéndose y dejando en claro que las playas mexicanas son de acceso público.

“Empiézale y te la voy a aventar a la ver… Aquí estamos en México. Aquí no estamos en tu país, cabrón”, exclamó, ganándose el aplauso virtual de miles de usuarios.

Este incidente reaviva el debate sobre los intentos de apropiación de espacios públicos por parte de extranjeros respaldados por desarrollos turísticos, quienes intentan imponer reglas contrarias a la legislación mexicana, que garantiza el libre acceso a todas las playas del país.

Usuarios responden con una “invasión pacífica”

La respuesta en redes no se hizo esperar. Cientos de internautas, especialmente de Colima, han convocado a una “invasión pacífica” en La Boquita, proponiendo organizar una fiesta masiva para dejar claro que ninguna playa mexicana puede ser privatizada.

“Soy de Manzanillo. Si hacen fiesta, me avisan, yo pongo cinco kilos de carne y dos horas de banda”, escribió un usuario, reflejando el sentir colectivo.

Este acto de resistencia se ha convertido en símbolo de defensa de los espacios públicos, un recordatorio de que el país es de todos los mexicanos, y que la hospitalidad no debe confundirse con sumisión ante actos de abuso o prepotencia.

¿Se repetirá la historia en otras playas? La presión social y el poder de las redes podrían ser clave para evitarlo.

CANAL OFICIAL

Candidato panista busca votos en los mercados; compromiso con el mercado

Senado reabre caso Anaversa tras 34 años; justicia postergada