in

Fabricará Sedena sus propios cohetes

Superiberia PUBLICIDAD

Agencia

CDMX.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invertirá ocho millones de pesos en adquirir maquinaria y equipo para desarrollar sus propios cohetes aéreos de práctica, llamados Mixcóatl, a fin de “contrarrestar el bajo índice de adiestramiento e incrementar la pericia de los pilotos aviadores al realizar un mayor número de disparos con cohetes aire-tierra”.

La dependencia indica que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) necesita mil 500 cohetes anuales para entrenar a un estimado de 375 pilotos aviadores, es decir, cuatro por piloto, con el fin de justificar el gasto.

El armamento aéreo se compra actualmente en el extranjero porque no existen proveedores en el mercado nacional, lo que resulta muy costoso. Es por eso que sólo se compre un cohete al año para las prácticas de cada piloto aviador, lo que además de dañar su adiestramiento aumenta los riesgos en varias operaciones militares.

Las gestiones administrativas para la compra de las aeromuniciones en el extranjero son prolongadas y difíciles de concretar y hay pocas naciones oferentes que vendan cohetes calibre 70 mm, que son los prototipos que los pilotos de la FAM requieren, señala la ficha técnica del proyecto.

“La totalidad de los cohetes requeridos para el adiestramiento debido a restricciones presupuestales es insuficiente. La adquisición de las municiones del armamento aéreo resulta costosa, y no es genérica; se debe comprar exclusivamente con los proveedores autorizados y las compras se encuentran restringidas por las políticas de tratados internacionales” indicó.

El documento, reveló que “por lo que se ha establecido como medida de ahorro el consumo individual por piloto aviador de un cohete por año, incumpliendo las metas establecidas en el adiestramiento de personal de pilotos aviadores, repercutiendo en el alcance de las destrezas deseadas en maniobras de tiro desde una aeronave armada para el personal en instrucción de pilotos aviadores”.

La Sedena invertirá en la compra de herramientas, maquinaria y equipo para fabricar en México, a fin de contrarrestar el déficit de material balístico para la formación de los pilotos militares, un lote piloto de 200 cohetes de práctica y dos lanzadores de siete bocas, derivado de un proyecto de investigación y desarrollo de aeromuniciones (cohetes de práctica, sin capacidad explosiva), hecho por científicos y técnicos mexicanos, que se tiene contemplado materializar entre 2021 y 2022.

Estos 200 cohetes y dos lanzadores permitirán realizar la validación de los productos para su posterior fabricación en serie, con el fin de alcanzar la cantidad de mil 500 cohetes y 12 lanzadores por año.

CANAL OFICIAL

Realizarán Festival Internacional de Danza Orizaba 2021

Abandonan a dos menores