in

Fallan medidas contra inflación

Superiberia PUBLICIDAD

Mariana Gutiérrez H.

El Buen Tono

ORIZABA.- Pese a las medidas que anunció el Gobierno Federal para mitigar el impacto de la inflación, hasta el día de hoy no hay claridad y disminución en los precios de los productos de la canasta básica, por el contrario, continúan al alza, aseveró el representante del pequeño comercio, Guillermo Trujillo Martínez.

“Para nadie es un secreto que hay inflación, productos como el aguacate han incrementado su precio hasta 135 pesos el kilo, cuando anteriormente esa fruta no era tan cara y formaba parte de nuestra dieta, pero ahora ya no”, acotó el entrevistado.

Indicó que, aunque hubo un aumento sustancial en el salario mínimo, no alcanza para las familias por los factores inflacionarios, ocasionados por el conflicto bélico que hay entre Rusia y Ucrania, y aun cuando muchas personas niegan que esto afecte, pero en realidad ocurre por esta situación y otros factores.

Sin embargo, las personas únicamente piden que los precios de los productos de la canasta básica disminuyan, y cuando el aguacate formaba parte de la dieta del mexicano, donde incluso no falta un taquito, actualmente ya no alcanza ni para esto, porque todo continúa incrementando.

En este sentido, Trujillo Martínez abundó que estos momentos el mejor apoyo que puede brindar el Gobierno Federal es a través de apoyos fiscales, y como ejemplo citó; las medidas que había en el Régimen de Incorporación Fiscal y de esta manera evitar un terrorismo fiscal.

Coadyuvar con programas de apoyo, cuotas obrero-patronales ante el IMSS y descuento del Impuesto sobre la Renta en el Régimen de Incorporación Fiscal, podría ser algunas de las alternativas de apoyo.

Finalmente, el representante del pequeño comercio reconoció que, en este segundo semestre del año, no se ven condiciones de mejora en la economía, por lo que prevé sea hasta septiembre cuando se comience a tener un ligero respiro a la crisis inflacionaria que hoy se vive.

CANAL OFICIAL

Aplicarán el refuerzo a jóvenes de 12 a 14 años

Se eleva número de jubilados en Ferrosur