in

Fallece el líder histórico de Israel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

JERUSALÉN.- El expresidente de Israel y premio Nobel de la Paz, Shimon Peres, falleció ayer martes a los 93 años.

Peres llevaba dos semanas ingresado en un hospital a las afueras de Tel Aviv, después de sufrir un accidente cardiovascular encefálico severo.

El experimentado político ocupó casi todos los cargos de Gobierno importantes en Israel, desde que éste fue fundado en 1948, además de ser el arquitecto del programa nuclear del País.

Durante siete décadas supo mantenerse vigente en la política de Israel. Fue dos veces Primer Ministro y Presidente entre 2007 y 2014.

SU LUCHA POR LA PAZ

Peres fue uno de los líderes que negoció los acuerdos de Paz de Oslo de 1993, entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), por el cual le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz 1994.

El reconocimiento lo compartió con el líder palestino Yaser Arafat y al entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin, ambos fallecidos en 1995
y 2004, respectivamente.

“Lo que estamos haciendo hoy es más que firmar un acuerdo, es una revolución. Ayer era un sueño, hoy es un compromiso”, dijo Peres tras la firma del histórico acuerdo.

Pero Peres también era consciente de que materializar la paz entre esos pueblos era una tarea a largo plazo y complicada.

“Estamos apenas en el principio de la historia y tenemos un largo camino adelante. Estamos tratando de darle un fin al fuego del odio y a los metales de la hostilidad que traen muerte, terror y pobreza a millones de personas en nuestra región”, dijo.

Los acuerdos de Oslo sufrieron un golpe devastador con el asesinato de Rabin en 1995 y, luego, con el fracaso de las negociaciones organizadas en el año 2000 por el presidente estadounidense Bill Clinton en Camp David, entre Arafat y el entonces primer ministro israelí Ehud Barak.

Peres, sin embargo, nunca se separó de su ideal y creó un Centro para la Paz que lleva su nombre, con el que buscaba acercar a los palestinos y los israelíes y en el que mantuvo una activa agenda pública a pesar de su avanzada edad.

En una oportunidad, dijo que los palestinos eran “los vecinos más cercanos” de Israel. “Y creo que podrían convertirse en nuestros amigos más cercanos”.

AUDACIA MILITAR

Al mismo tiempo que extendía la mano para la paz, Peres nunca abandonó la idea de que Israel tenía que mantener una fuerza militar poderosa para negociar desde esa posición.

Habló con frecuencia de su visión de un Medio Oriente en el que Israel podía coexistir en armonía con sus vecinos árabes, compartiendo agua y comercializando libremente a través de fronteras abiertas. Sin embargo, fue fundamental para que Israel tuviera unas fuerzas armadas sólidas.

A inicios de su carrera, fue uno de los funcionarios claves en los acuerdos a los que su País llegó con proveedores extranjeros de armas y en las negociaciones secretas que hicieron que Israel se convirtiera en una potencia nuclear.

Su combate al grupo palestino Hamas no cesó cuando estuvo al mando de las fuerzas israelíes.

UN POLÍTICO HÁBIL

Su diplomacia le dio respeto a nivel internacional, pero en la política doméstica no gozaba de la misma popularidad.

A pesar de ser uno de los líderes más conocidos, nunca ganó una elección abierta.

La primera vez que fue Primer Ministro, fue designado por un acuerdo entre partidos y la segunda tomó el lugar de Yitzhak Rabin, quien fue asesinado por un extremista israelí del ala ultraderechista.

Una de las claves en la larga carrera de Peres, fue que era un político que se sabía adaptar a los tiempos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

México carece de leyes en materia de fertilidad

Mueren 96 niños en Alepo: Unicef