in

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

PUBLICIDAD publicidad

Montevideo.- — José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, en su residencia rural ubicada a las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó en redes sociales: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.

Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024, enfermedad que en los últimos meses se agravó, obligándolo a suspender tratamientos médicos debido a su delicado estado de salud y a otras afecciones crónicas que padecía.

Conocido internacionalmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su rechazo a los privilegios del poder, Mujica encabezó el gobierno uruguayo entre 2010 y 2015, destacándose por su discurso anticonsumista y su política de cercanía con la ciudadanía. Durante su mandato promovió iniciativas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.

Antes de llegar a la presidencia, Mujica tuvo una vida marcada por la militancia. Fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera activa durante las décadas de 1960 y 1970. Como consecuencia de su participación, pasó más de 14 años en prisión, varios de ellos en condiciones de aislamiento extremo durante la dictadura militar uruguaya.

Tras su liberación y el retorno de la democracia, se integró plenamente a la vida política institucional, convirtiéndose en senador y luego en presidente. Su figura trascendió las fronteras de Uruguay, siendo invitado a múltiples foros internacionales, donde abogó por la justicia social, la paz y el respeto por el medio ambiente.

José Mujica vivió sus últimos años en su chacra junto a su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, manteniéndose alejado de la vida pública pero conservando su influencia como referente moral y político dentro del Frente Amplio y en la región.

Con su fallecimiento, América Latina despide a uno de los líderes más singulares de su historia reciente, cuya trayectoria combinó lucha armada, resistencia, reconciliación y un compromiso inquebrantable con los sectores más vulnerables.


CANAL OFICIAL

JORGE AVENDAÑO LÓPEZ: EL OPERADOR QUE USA SU CARGO PARA AMEDRENTAR Y SERVIR A INTERESES TURBIOS

Comerciantes claman por rescate del mercado Modesto Escalona en Río Blanco