in

Falta interés por parte del gobierno

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, la presidenta de Ciegos Fundación Roma,  Magdalena González Ruiz lamentó que por la falta de voluntad política e interés de los gobernantes  persistan las situaciones de desigualdad para con la población discapacitada.

Expuso que aunque se han dado los primeros pasos en la inclusión, aun falta mucha cultura y sensibilidad  en el tema, ya que inclusive en los DIF municipales de todo el país se llegan a presentar algunas situaciones discriminatorias.

“Falta presupuesto y voluntad política, para que haya una verdadera inclusión de la población discapacitada. Hay que ir haciendo un esfuerzo por dar más cultura en la educación”, citó.

Actualmente Fundación Roma  atiende un total de 31 estudiantes de los cuales 13 son menores de edad y 18 más están en su etapa adulta.  En su mayoría provienen de municipios como; Omealca, Carrillo Puerto, Calcahualco, Ixhuatlán del Café, Tetelzingo, entre otros. El costo por pasaje es de casi 200 pesos al día.

Según explicó González Ruiz la Fundación ha visto como muchos de sus alumnos, abandonan sus estudios por falta de recursos económicos. A pesar de que se ha solicitado a los DIF municipales  apoyen con el servicio de transporte, hasta el momento ninguna autoridad ha  respondido al llamado.

“Si los DIF se ponen de acuerdo si pueden pagar el pasaje, lo que pasa es que aquí ha habido una falta de interés y de visión. Nosotros lo que queremos es que los apoyen, que los transportistas se sumen que les den una credencial, no son muchos los jóvenes que lo necesitan inclusive hasta podemos darles recibos deducibles de impuestos”, señaló.

Insistió que pese a que  la Fundación ha buscado  diversos medios de apoyo para evitar que sus estudiantes trunquen  sus estudios, es urgente que cuenten con el apoyo y respaldo de las autoridades gubernamentales, ya que  de esta forma se evitará que haya más casos de jóvenes discapacitados sin empleo o escondidos en sus hogares.

Sobre la instalación de los semáforos para personas con discapacidad que realizó el DIF municipal, expuso  que la  Fundación tiene un total de 12 puntos más detectados como conflictivos por la dificultad de sus cruces. 

Por lo que aunque por el momento sólo se han instalado, cuatro en total (uno ya estaba en funcionamiento desde años anteriores). Confió en el que se completará el circuito de los 15 semáforos que fueron solicitados desde el inicio de la administración municipal.

 

Yessica MartÌnez Arguelles

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Inauguran 7 semáforos para discapacitados

Córdoba, entre las 3 primeras ciudades con casos de Sida