
Córdoba.- Pese a la severa crisis que atraviesa el campo cafetalero, la falta de voluntad política ha impedido que se apliquen verdaderos programas integrales que puedan rescatar a este sector, tal como se ha hecho en otros rubros como el cañero, opinó el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Esteban Escamilla Prado.
Detalló que durante el ciclo anterior se perdió el 30 por ciento de la producción, ante la falta de atención que existe hacia este sector, dijo, se augura que la pérdida gradual sea similar cada año.
De tal manera que urgió comenzar de inmediato un programa de renovación de plantíos, pues es una de las soluciones a la crisis cafetalera, sin embargo, reclamó que los programas gubernamentales que se aplican para renovar plantas tampoco son los adecuados.
Como ejemplo, citó, urge un programa emergente especial para el café que considere resultados a corto y mediano plazo, para ello, dijo, el productor debe renovar por año al menos una cuarta parte de su cafetal, lo que tendría un costo de alrededor de 10 mil pesos para lograrlo, a cambio, estos programas federales sólo aportan 500 pesos al productor, lo cual es insuficiente, subrayó el investigador.
Aún más, si por productor necesitan de diez mil pesos que se multiplican a 500 mil productores, entonces el Gobierno necesitaría inyectar miles de millones de pesos, “y no los hay”.
