


Córdoba.- En marco al día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, consideró necesario que autoridades hagan su trabajo, esto a fin de lograr que se generen estadísticas de feminicidios en la zona Centro, para considerar si es necesaria o no la Alerta de Género que se ha propuesto.
Incluso cuando destacó que es lamentable y de rechazarse todo tipo de agresión al ser humano -hombre o mujer-, no obstante, hablar de una solicitud para activar la Alerta de Género, lo primero sería analizar el ámbito legal, es decir cómo está tipificado este delito para llegar a esta alarma.
Para ello dijo, es necesario saber cuántos delitos están habiendo, qué sectores están resultando más vulnerables, que pueden ir desde personas de la tercera edad, féminas y hasta migrantes, en este sentido Patiño Leal señaló, que para que la Iglesia se una o no a este llamado para activar la Alerta de Género, primero necesita tener estadísticas.
“Primero necesitamos una comparativa, hay que hacer un estudio y si ya lo tienen que me lo enseñen, no se puede estar hablando al aire, para hablar de una alerta hay que ver quienes son los que proponen y en base a qué estudios”, dijo.
El trabajo en este caso para iniciar con esta alerta, es para las autoridades para que se pongan a trabajar en la creación de una base de datos y tener cifras exactas sobre el número de feminicidios, es necesario tener datos seguros, refirió el Obispo.
En relación a la inseguridad y violencia que se vive en el país y el planteamiento que hicieran Obispos de Guerrero dijo, se trata de una propuesta para entablar diálogo con todos los sectores de la sociedad, más no hacer un pacto con los delincuentes puesto que sería contradictorio.
En cuanto al cambio constante de Delegados de Seguridad en la ciudad, consideró que es un arma de dos filos, pues se debe de conocer de manera previa el trabajo de quien llega y tendrá otra óptica de los avances de su antecesor.
En cuanto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de conceder el amparo a cuatro personas del consumo de marihuana, a su parecer se envían mensajes erróneos a la sociedad, afectando especialmente a los adolescentes que podrían aturdirse con todo lo que implica el consumo de esta sustancia, al considerar que puede ser un precedente para su posterior legalización.


