adriana estrada
EL BUEN TONO
Orizaba.- Con el propósito de tejer redes de apoyo y enfrentar la pobreza desde la base comunitaria, Orizaba será sede este 16 de noviembre de un evento dual que une el espíritu de solidaridad con el impulso a modelos económicos sustentables. La cita es en el atrio de la Catedral de San Miguel Arcángel, de 9:00 a 17:00 horas.
La novena Jornada Mundial de los Pobres y la séptima Feria de la Soberanía convergen en una sola iniciativa convocada por Cáritas Diócesis de Orizaba y la organización Kalli Luz Marina. La actividad busca no sólo brindar apoyo, sino también fortalecer la autonomía económica de los productores de la zona de las Altas Montañas, con especial atención al rol protagónico de las mujeres indígenas.
El evento promoverá el comercio justo y los saberes ancestrales, donde los asistentes podrán encontrar una variedad de productos locales y artesanales, desde textiles y alfarería hasta alimentos como quesos de cabra y flores, todos elaborados con técnicas tradicionales y un enfoque sustentable.
Más que una muestra comercial, el evento se presenta como una alternativa de economía social, donde se privilegia el comercio justo, la soberanía alimentaria y la revalorización de los saberes comunitarios.
Durante la feria participando comerciantes de los municipios de la zona serrana con una diversidad de productos, desde frutas y verduras de sus propias cosechas, miel, artesanías como ropa tejida, bisutería, zapatos, así como alimentos preparados, entre otros.


