in

Fernández Noroña niega vínculos con el n4rco y justifica liberación de Ovidio Guzmán

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

México.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó tajantemente cualquier vínculo entre él, Morena o el movimiento de la Cuarta Transformación con organizaciones del crimen organizado. Sin embargo, su defensa no estuvo exenta de polémica, al respaldar una de las decisiones más cuestionadas del expresidente Andrés Manuel López Obrador: la liberación de Ovidio Guzmán en 2019.

“Esa no se la creen ni ustedes, hombre. Nosotros no tenemos ningún vínculo con el crimen organizado, lo hemos combatido todo el tiempo”, declaró en tono desafiante ante medios de comunicación. Acto seguido, defendió la actuación de López Obrador tras la captura de Ovidio Guzmán en Culiacán, asegurando que su liberación fue “una decisión dramática” para evitar una masacre, y resaltó que finalmente fue reaprehendido y extraditado a Estados Unidos.


Críticas a EE. UU., señalamientos a la oposición y rumores en su contra

El senador también aprovechó el espacio para arremeter contra el gobierno de Estados Unidos, acusándolo de mantener un doble discurso, al presuntamente negociar una reducción de condena para Ovidio Guzmán. “Si nosotros hiciéramos eso, sería un escándalo”, reprochó Noroña, criticando la falta de equidad mediática y judicial entre ambos países.

En redes sociales, Fernández Noroña ha insistido en su narrativa de que los verdaderos vínculos con el narcotráfico se encuentran en partidos de oposición. Citó el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como una prueba de la colusión entre gobiernos anteriores y cárteles del narcotráfico.

No obstante, versiones extraoficiales señalan que Fernández Noroña estaría bajo revisión por autoridades estadounidenses, lo cual incluye la presunta revisión de su visa. Hasta ahora, no existe confirmación oficial ni pruebas públicas que respalden dichas sospechas.

Asimismo, algunas de sus declaraciones sobre el sistema judicial han sido interpretadas como un reconocimiento implícito de fallas en la elección de jueces afines a la 4T: “Se nos fueron algunos casos”, habría dicho, sin precisar a qué se refería. Si bien no hay evidencia directa que lo incrimine, sus posturas ambiguas y su retórica polarizante han alimentado las sospechas de sus detractores.

CANAL OFICIAL

OMS propone aumentar impuestos al alcohol, tabaco y bebidas azucaradas para combatir enfermedades

Sujetos caen en Tabasco por captura ilegal de animales: tenían aves y tortugas en cautiverio