


Agencias
México.- Agentes de inteligencia de la Fiscalía General de la República (FGR) han detectado una presunta red de huachicol fiscal que opera en aduanas y puertos del país, utilizando rastreo de llamadas, georreferenciación y análisis de antenas telefónicas para identificar a los implicados.
Entre los investigados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como representantes legales y accionistas de al menos cinco empresas señaladas: Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles, y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México.
El expediente apunta a que más de 555 empresas están vinculadas con este entramado delictivo, operando en ocho puertos estratégicos como Ensenada, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Mazatlán, Altamira y Cancún Además, algunos de los domicilios fiscales de estas empresas resultaron inexistentes o fachada, lo que refuerza las sospechas de lavado de dinero y corrupción aduanal para facilitar el contrabando de hidrocarburos.

