in ,

Finca El Rocío: La chocolatería de los López Beltrán que no entrega recibos de compra

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- En medio de la polémica por el viaje de Andy López Beltrán a Tokio -rodeado de lujos que costaron cientos de miles de pesos-, la atención ha girado hacia uno de sus negocios más visibles: “Finca El Rocío”, la chocolatería artesanal fundada en 2023 por él y su hermano Gonzalo, en memoria de su madre, Rocío Beltrán Medina.

El local, ubicado en República de Guatemala 20, a espaldas de la Catedral Metropolitana, ha sido presentado como un proyecto familiar con un concepto “del árbol a la barra” (tree to bar), donde se controla todo el proceso del cacao que proviene de Teapa, Tabasco. Sin embargo, detrás de la fachada artesanal y del lema “Chocolate para el corazón”, emergen serias dudas sobre la transparencia con la que opera este negocio.

La compra sin comprobante

Una de las principales irregularidades detectadas es que “Finca El Rocío no entrega recibos de compra a sus clientes”. El establecimiento funciona únicamente para llevar, y aunque es posible solicitar factura, esta se obtiene únicamente a través de un correo electrónico personal, sin que se emita comprobante alguno al momento de pagar en caja.

En un país donde la evasión fiscal es una práctica común y donde el gobierno federal insiste en la necesidad de combatirla, sorprende que el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador -quien hizo de la austeridad y la rendición de cuentas un eje central de su administración- dirija un negocio que omite algo tan básico como un recibo de compra.

La falta de comprobantes no solo deja en entredicho la transparencia fiscal de la chocolatería, sino que también genera desconfianza entre los consumidores que hacen largas filas de hasta 15 minutos para adquirir productos cuyo precio puede llegar hasta los mil 200 pesos por un lingote de chocolate.

Una experiencia limitada, con un solo empleado

El Universal documentó que el local funciona con un solo trabajador encargado de cobrar, preparar y entregar pedidos. No hay mesas ni sanitarios, y un letrero advierte: “Servicio únicamente para llevar”. Para un negocio que presume estándares internacionales y cobra precios premium, las condiciones distan mucho de lo que se espera de una marca que busca posicionarse como referente en el mercado del cacao mexicano.

Transparencia en entredicho

Más allá del encanto de los brownies de 40 pesos o los bombones de 25, la crítica central es clara: ¿Cómo garantiza “Finca El Rocío” que cumple con sus obligaciones fiscales si no hay comprobantes al consumidor? La opacidad en este punto abre la puerta a sospechas sobre prácticas de evasión y privilegios, justo en el entorno político donde el apellido López Beltrán genera polémica.

Una vitrina empresarial cuestionada

La chocolatería se suma a la cartera de negocios de Andy López, entre ellos Vinos Cósmicos y Realesco, S.A., señalados por investigaciones periodísticas como parte de su incursión empresarial. Sin embargo, a diferencia de lo que se esperaría de un emprendedor que carga con el peso de un apellido tan político, la operación de “Finca El Rocío” deja más preguntas que certezas.

Si la austeridad fue el lema que Andrés Manuel López Obrador impuso durante su sexenio, el modelo de negocio de sus hijos parece ir en la dirección contraria: Lujo en los precios, pero precariedad en la operación y, sobre todo, opacidad en la rendición de cuentas.

De esa chocolatera hubo dos situaciones extrañas: Hay una en el centro de la CDMX. Diferentes tipos de chocolates y sin gente. Leí que cada chocolate valía 180 pesos… También se dijo que era una buena lavadora.

Y la otra, ¡que la fábrica no existe y ni está dada de alta en el SAT!

¿De dónde tenían dinero para ser empresarios si no hay registro de que trabajaron antes? Segundo en su página no hay venta Online, ¿cómo pudieron sobrevivir a la pandemia si solo eran compras Online, pues estaban cerrados los negocios?

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Julio César Chávez Jr. es trasladado a penal de máxima seguridad en Sonora

Gusano barrenador deja pérdidas por mil 300 mdd a los productores de ganado en México