in ,

Fiscalía lanza base de datos y pide apoyo para localización de familias de 24 chiapanecos que no han sido reclamados en Semefo de Quintana Roo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que 24 cadáveres de personas originarias de Chiapas permanecen sin ser reclamados en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún, a pesar de haber sido plenamente identificados mediante huellas dactilares. Los cuerpos fueron hallados en diversas circunstancias y se presume que muchos presentan signos de muerte violenta.

La existencia de estos restos se dio a conocer tras el primer cruce de información entre la FGE y el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de un proyecto conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para mejorar los procesos de identificación forense en México.

Como parte de este esfuerzo, se habilitó una plataforma digital con datos de personas fallecidas identificadas, entre las que se encuentran los 24 chiapanecos. Hasta ahora, ninguno ha sido reclamado por sus familiares, lo que mantiene los cuerpos en resguardo desde hace meses y agrava la saturación del sistema forense estatal.

La Fiscalía habilitó una línea directa para familiares que busquen a algún ser querido desaparecido: (998) 881 7150, extensión 2130.

Según fuentes de la FGE, la mayoría de los fallecidos son hombres jóvenes, migrantes originarios de municipios como Tila, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Tuxtla, Oxchuc, Altamirano, entre otros. Muchos de ellos habrían llegado a Quintana Roo en busca de empleo en los sectores turístico, hotelero o de la construcción, industrias que comúnmente contratan a trabajadores indígenas por su disposición y bajos salarios.

Este fenómeno de migración laboral desde comunidades indígenas tsotsiles y tseltales se ha mantenido durante años debido a las precarias condiciones económicas en el estado de Chiapas. Sin embargo, los riesgos para quienes migran sin redes de apoyo ni seguridad jurídica aumentan, como lo evidencia este caso.

Actualmente, el Semefo enfrenta un escenario crítico por la acumulación de cadáveres no reclamados. En total, 456 cuerpos permanecen en calidad de desconocidos; 185 ya fueron identificados, entre ellos 24 chiapanecos y 161 de otras entidades como Veracruz, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Campeche, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas.

En muchos casos, cuando los cuerpos no son reclamados, se sepultan en fosas comunes forenses, dificultando más adelante su identificación incluso por ADN, alertaron autoridades.

Este caso pone de relieve la urgencia de mejorar los mecanismos de búsqueda y notificación a familias, así como atender las condiciones estructurales que empujan a miles de indígenas a migrar en condiciones de vulnerabilidad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Policía Municipal de Juan Manuel Diez Francos: ¿Protección o Extorsión?

Expresidente de Colombia Álvaro Uribe es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria