
AGENCIA
Oslo-Ciudad de México.- El Fondo de Riqueza Soberano de Noruega, uno de los más grandes del mundo, vendió sus inversiones en bonos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a preocupaciones por posibles vínculos de la empresa con casos de corrupción en México, reportó este domingo la agencia Reuters.
A través de un comunicado oficial, el Consejo de Ética del fondo noruego señaló que sus investigaciones “han revelado que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en el país, en un periodo que abarca de 2004 a 2023”.
Este lapso incluye los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (Morena), lo que implica una presunta continuidad en las prácticas señaladas a lo largo de varios sexenios.
Señalamientos a trabajadores y exempleados
Según el fondo, existen evidencias de que “un número significativo de empleados y un exejecutivo” de la paraestatal habrían recibido sobornos en distintas ocasiones. Aunque el comunicado no da nombres, Reuters aclaró que no se menciona explícitamente a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex actualmente procesado en México por el escándalo de corrupción vinculado a la constructora brasileña Odebrecht.
Sin respuesta de Pemex
La petrolera mexicana no respondió a las solicitudes de comentarios por parte de Reuters durante el fin de semana. La decisión del fondo noruego representa un duro golpe reputacional para Pemex, que ya enfrenta presiones por su situación financiera, deuda y bajos niveles de producción.
Un inversionista de peso global
El Fondo de Riqueza de Noruega administra 1.8 billones de dólares, con participación en más de 9 mil empresas a nivel mundial. Es conocido por aplicar estrictos criterios éticos en sus decisiones de inversión, incluyendo la sostenibilidad, el respeto a los derechos humanos y el combate a la corrupción.
Su salida del capital de Pemex manda una señal de alerta a otros inversionistas internacionales, justo cuando México busca fortalecer la confianza en su sector energético.
Hasta el momento, el gobierno mexicano tampoco ha emitido una postura oficial frente a la desinversión.
En cualquier Momento Morena y la 4T van a empezar a difundir que México tiene un bloqueo económico como Cuba, que por eso van las cosas mal.
Sheinbaum ¿Crees que la cancelación de la visa a tu gobernadora, la llamada de Donald Trump
y ahora esto de Noruega, en modo sincronizado sea pura casualidad y nada de que preocuparse?
¿O que no es casualidad y sí hay de que preocuparse?
