in

Forma 2 de octubre parte de la historia

PUBLICIDAD publicidad

6Río Blanco.- El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia nacional e internacional, opinó ayer el activista, Miguel Ángel Carmona Ramírez, en el marco de los 48 años de los sucesos.

Recordó que ese día el movimiento estudiantil fue reprimido de la forma más sangrienta, cruel y cínica posible, durante la llamada Matanza de la Plaza de las Tres Culturas.

Más de 40 años después, la niebla del silencio todavía esconde muchos detalles de lo que pasó, empezando por el número exacto de muertos, desde el principio la máquina del poder se puso en marcha para arenar, confundir, traspapelar y borrar informaciones, destacó.

Indicó que algunos números hablan de: 15 mil proyectiles disparados, 8 mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras.

Todo lo anterior, para reprimir una manifestación pacífica, por el viejo procedimiento de las provocaciones de los militares vestidos de paisanos, infiltrados entre los manifestantes, a las que contestaron los activos.

Añadió que el resultado fue de no menos de 700 heridos, un número de muertos que oscila entre 150 y 300, algunos de los cuales probablemente fueron arrojados al océano desde aviones militares, 5 mil estudiantes detenidos, algunos de ellos sometidos a torturas y falsas fusilaciones y 300 de ellos permanecieron en la cárcel hasta la amnistía de 1971.

Recordó que los responsables de aquella matanza, programada al detalle con días de antelación, nunca fueron juzgados, a pesar de que en 1993 una Comisión de la Verdad investigó lo que ocurrió, pero no se fue más a fondo del caso.

CANAL OFICIAL

Alistan plan por período de frío

Detiene Conagua proyecto de túnel