in

Francia quiere más café jarocho

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- “No puedo ir a ciertas zonas en Veracruz, de lado de Martínez de la Torre y zonas aledañas, ante la presencia de grupos armados, además no tengo autorizado visitar diversas zonas, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, por recomendaciones del Gobierno francés”, explicó Nicolás Terrien, encargado de proyecto internacional de la empresa cafetalera Malongo de Francia.

Señaló que el tema de inseguridad no ha representado una limitante para acrecentar el intercambio comercial e inversiones entre ambos países, por lo que afirmó que la relación comercial entre Francia y las zonas productoras de café en Veracruz seguirá adelante.

Y al menos esperan adquirir 15 contenedores de 420 quintales de café orgánico y convencional, cada uno, por ciclo cafetalero, para colocarlos en el mercado europeo, lo que se convertirá en una derrama de más de 12 millones de pesos.

Y las beneficiadas para este año podría ser siete cooperativas de Ixhuatlán del Café, Chocamán, de la Sierra de Puebla, Huatusco y Tezonapa, las cuales han decidido conformar una integradora de Cafés Especiales de las Altas Montañas afín de contar con los requisitos para estar en condiciones de exportar al mercado europeo.

La empresa francesa Malongo, adquiere anualmente 7 mil toneladas del aromático de Asia, África y en América. Iniciando operaciones en México en 1992 en el estado de Oaxaca, para posteriormente extenderse a Chiapas y sobre todo Veracruz en donde buscan consolidar el proyecto de una comercializadora.

El entrevistado detalló que un contenedor de 420 quintales de café orgánico se paga actualmente en 82 mil dólares en tanto que el convencional andará en los 70 mil, aunado a ello, Malongo establece premios a la calidad de hasta 30 dólares por quintal.

Por lo que el precio base será de 140 dólares el quintal y de ahí se agrega el beneficio de 20 dólares y 30 por café orgánico, así como el diferencial de calidad donde algunas empresas castigan al productor, pero Malongo no lo, enfatizó al referir que siempre será favorable.

“De inicio se paga a 202 dólares el quintal, unos 2 mil 480 pesos de ahí se desglosan los gastos de maquila y exportación, finalmente venimos pagamos el kilo de cereza a 7 pesos cuando a nivel local se paga en 5 pesos”, concluyó.

 

Ricardo Jácome Zavaleta

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Desfile será austero

Suspende labores el Ayuntamiento