


De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba.- El INE sancionó al impugnado y líder del cártel inmobiliario, Manuel Alonso Cerezo, entonces candidato a la presidencia municipal de Córdoba por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, al acreditarse que recibió apoyo indebido de sindicatos y entes públicos, incurriendo en violaciones a la normativa electoral.
De acuerdo con la resolución del expediente INE/Q-COF-UTF/219/2025/VER, aprobada por unanimidad del Consejo General, se declaró fundado el procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización. En el análisis se acreditó el uso de recursos y apoyo logístico de parte del Sindicato de Hidrosistema de Córdoba y la CROC, hechos que constituyen intervención de entes prohibidos y coacción del voto.
El documento revela que los diputados Juan Tress Zilli y Zenyazen Roberto Escobar García participaron de forma activa y visible en actividades de proselitismo en días y horas hábiles, lo cual está expresamente prohibido por la ley electoral. Esta actuación fue señalada como irregular, al tratarse de servidores públicos con responsabilidades permanentes.
Asimismo, se menciona el respaldo institucional del ayuntamiento de Córdoba, encabezado por Javier Bozziere, a través de recursos humanos y materiales operados desde Hidrosistema.
Como parte de la sanción, se impuso una reducción del 25 % del financiamiento público mensual al partido Morena, hasta quedar en $1,109.00 pesos, derivado de estas irregularidades comprobadas.
La resolución del INE fue turnada al Tribunal Electoral de Veracruz, instancia que deberá valorar si estas violaciones, junto con otras aún bajo revisión, son suficientes para anular el triunfo de Manuel Alonso Cerezo en las pasadas elecciones municipales.
El caso representa uno de los primeros precedentes en Veracruz donde se reconoce el uso indebido de estructuras sindicales y recursos públicos en beneficio de un candidato de Morena, en un contexto donde se ha denunciado de manera reiterada la intervención de figuras del aparato estatal en procesos electorales locales.


