in

Frena crecimiento turístico la 4T

PUBLICIDAD publicidad

Sandra González 

EL BUEN TONO

ORIZABA.- Ante los altos índices de inseguridad que se registran en diversos estados debido a una mala política o estrategia del gobierno de la República, la 4T está frenando el crecimiento de la industria turística y con ello el de la economía, así lo manifestó el conferencista Enrique de la Madrid.

Previo a la ponencia, “El Tesoro Escondido: Turismo”, manifestó que a pesar del entorno bélico, la industria sin chimenea está registrando positivos ingresos de visitantes extranjeros al país.

“A pesar de esta problemática seguimos recibiendo cada vez a más visitantes, este año claramente nos estamos recuperando, sobre todo en la zona costera, en donde ya estamos alcanzando los niveles previos a la pandemia, pero hay muchos otros lugares al interior que también están registrando avances significativos”.

El también exSecretario de Turismo de la República Mexicana, dijo que ante este contexto queda la reflexión de: “cuánto mejor estaríamos si además tuviéramos seguridad, porque somos muchos a los que nos preocupa viajar por la carretera, que sea por la tarde o de noche, porque además hay ciertas zonas en donde simplemente no lo haces y seguramente algunos extranjeros dejan de visitarnos por el peligro”.

“Claro que afecta sobre todo en imagen. Por eso es muy importante que no solo el país esté seguro, también trabajar en conjunto con los cónsules en México para estarles dando la información veraz y con base en eso declaren las alertas”.

“El gobierno de EU tiene la obligación de informarle a sus funcionarios y ciudadanos dónde les recomiendan o no viajar, cuando ellos dicen NO recomiendo ir a tal lugar, me han dicho que ciertos grupos de convenciones dejen de venir al país porque las aseguradoras no les pagan si les pase algo”.

“Hoy en día la gente también está agobiada por la falta de empleos, porque no lo encuentras, porque si eres joven y buscas te dicen que no tienes experiencia, pero si eres muy grande te dicen que tienes demasiada, los que hay en general están mal pagados”.

Indicó que la economía sería el segundo tema en la mente de los mexicanos por el aumento de los precios de los alimentos, pues, en 4 años el precio del huevo creció al 100 por ciento, al igual que la tortilla, mientras que los salarios no han crecido con los mismos niveles”. “Además, el desmantelamiento de un sistema de salud, el que tenía problemas y retos, pero sí estaba cumpliendo, la gente platica que cuando acudían a las instituciones hospitalarias los atendían, les daban medicamentos, en este gobierno ya no”, finalizó.

CANAL OFICIAL

Motociclista lesionado

Padres piden intervención de servidores de la nación por obras en escuela primaria