


De la redacción
El Buen Tono
Pasturebird, empresa avícola estadounidense, presentó su innovador gallinero robótico con ruedas que funciona con energía solar y promueve la agricultura regenerativa. El ARC, como se llama este gran establo automatizado, se desplaza solo cada día para permitir que las gallinas pasten en áreas frescas, mejorando la salud del suelo y optimizando la cría en pastos.
Con la colaboración de científicos de la NASA y el respaldo de Perdue Farms, Pasturebird creó un gallinero de 700 metros cuadrados que alberga 6.000 pollos y se mueve a pastos frescos en solo cinco minutos, un gran avance frente a los gallineros tradicionales que requieren traslado manual. Su estructura flexible absorbe impactos y permite que las aves vaguen libremente cuando el clima es favorable.
El ARC funciona completamente con energía solar y está diseñado para manejar diversos tipos de terreno. En el futuro, la compañía planea implementar un algoritmo que automatice completamente sus movimientos, transformando la forma de criar pollos y convirtiendo la agricultura en un sistema regenerativo más sostenible.
Pasturebird considera que su innovación representa un cambio necesario en la agricultura animal, al permitir que la cría de pollos sea más natural y respetuosa con el medio ambiente.
Ese tipo de granjas debería ser obligatorio, porque los granjeros maltratan a los pollos.
Ponen un foco para que, durante el día y la noche, estén comiendo, de modo que no duerman y se alimenten rápido. A las seis semanas los sacan ya gordos, o medios gordos, para matarlos y los maltratan.
Esta es una manera de que el pollo pueda comer insectos y pasto. Debería ser obligatorio, el maltrato animal es lo que los granjeros le hacen a los pollos.

