in

Ganan en Congreso de Veracruz más que el Presidente Peña Nieto

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa.- En el Congreso veracruzano miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo ganan hasta 185 mil pesos al mes, entre sueldo y compensaciones, más que el sueldo oficial del propio Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien recientemente informó que mensualmente recibe 120 mil pesos.

El secretario del Sindicato Único del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez, pese a que lo negó, sí gana adicionales a sus 80 mil pesos de salario mensual, compensaciones superiores a los 105 mil pesos, lo que suma 185 mil al mes, reveló el director jurídico del Congreso local, Vito Lozano, expuso que por ello a partir del 1 de diciembre de este año por lo menos 20 trabajadores del Poder Legislativo dejaron de percibir compensaciones o gratificaciones.

Por si fuera poco, son el único sindicato del estado que gana 120 días de aguinaldo, los sindicatos de burócratas que lidera Juana Consuelo Méndez, secretaria general del Sindicato al Servicio del Poder Ejecutivo, que concentra a 5 mil empleados y los sindicatos del SNTE, de sus secciones 56 y 32 en el que militan 25 mil maestros, ganan sólo 90 días de aguinaldo.

Esto lleva al líder sindical del Congreso a ganar en este mes de diciembre un monto casi superior a los 600 mil pesos.

GANABAN M¡S QUE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

En esa situación se encuentran José de Jesús Rodríguez Hernández, secretario general del mencionado sindicato, así como Reyna Romero García y Silvia Domínguez Rodríguez, integrantes del Comité Ejecutivo Sindical, quienes reciben como compensación 105 mil, 80 mil y 90 mil pesos mensuales, respectivamente, adicionales a su salario, además de otras personas, reiteró el entrevistado. Realizan funciones de personal de confianza, ya sea como jefes de departamento o de estructura, y no solicitaron su correspondiente permiso sindical para desempeñarse como tales.

La razón para quitarles las onerosas compensaciones es que realizan labores de personal de confianza sin haber solicitado su permiso sindical o se encuentran comisionadas para labores propias del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, informó Vito Lozano, director Jurídico del Congreso del Estado.

La ley es muy clara, dijo el funcionario, en el sentido de que las personas que están comisionadas al sindicato sólo atienden labores de carácter propiamente de compañerismo; estrictamente, los dirigentes sindicales no son desde el año 2004 empleados del Congreso del Estado, es decir, que no están adscritos a área alguna y por lo tanto solamente tienen derecho a percibir su salario básico sin compensación alguna, porque no producen para el Poder Legislativo tal y como lo marca la ley.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Proponen revisar las tarifas de taxis

Tribunal Electoral pide mayor presupuesto