in

García Harfuch presenta plan para frenar la extorsión en 8 estados clave

PUBLICIDAD publicidad

El Gobierno de México, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una iniciativa que busca frenar el avance del crimen organizado en este delito que ha crecido en diversas regiones del país.

La estrategia se apoya en la nueva Ley del Sistema de Investigación en Inteligencia y en el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones mexicanas para llevar a cabo investigaciones de alto nivel, con el objetivo de desmantelar redes delictivas y detener a generadores de violencia.

Coordinación institucional contra la extorsión

Para su correcta ejecución, la estrategia contempla la colaboración estrecha entre varias dependencias federales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y las fiscalías locales.

Las acciones clave de este plan son:

  • Generar detenciones con base en inteligencia e investigación especializada.
  • Coordinarse con las unidades antiextorsión de las fiscalías estatales.
  • Aplicar protocolos para la atención directa a víctimas.
  • Capacitar a los operadores del número 089 en manejo de crisis y negociación.
  • Desplegar una campaña nacional de prevención.

Estados prioritarios en la lucha contra la extorsión

García Harfuch señaló que ocho entidades concentran el 66% de los casos de extorsión en el país:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Nuevo León
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán

En estos estados se trabajará con equipos multidisciplinarios especializados y se contará con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, que será responsable de congelar cuentas bancarias asociadas con el cobro de extorsiones.

También se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas y dispositivos vinculados a llamadas extorsivas, además de intensificar los operativos en centros penitenciarios para detectar y confiscar teléfonos utilizados desde el interior.

Denuncia segura y acompañamiento a víctimas

Se fortalecerá el uso de la línea 089 como canal nacional para reportar casos de extorsión. Las denuncias podrán ser anónimas y contarán con operadores capacitados específicamente en este delito.

Si la extorsión es indirecta, se ofrecerá orientación inmediata. En los casos directos, se activará un protocolo de acompañamiento físico y jurídico a la víctima, canalizando su caso a las unidades especializadas.

Con esta nueva estrategia, el Gobierno de México busca enfrentar con decisión la extorsión, un delito que impacta directamente a ciudadanos, comerciantes y empresarios, y que constituye una de las principales fuentes de financiamiento para el crimen organizado.

CANAL OFICIAL

Plantas: Más que sombra y paisaje

Captan desde las alturas la caída de un rayo en CDMX