

Agencia
Estados Unidos.- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón, ha sido trasladado a la prisión federal de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, conocida como “El Alcatraz de las Montañas Rocosas”. Esta cárcel también alberga al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, y es considerada la más estricta y temida del sistema penitenciario estadounidense.
El cambio de ubicación fue confirmado en el sistema de la Oficina Federal de Prisiones, donde García Luna aparece con el número de registro 59745-177. Hasta hace poco, el exfuncionario mexicano se encontraba en el Centro de Transferencia Federal en Oklahoma, pero ahora su ubicación está listada oficialmente como ADX Florence. Las autoridades no han explicado las razones detrás del traslado.
García Luna, de 56 años, fue declarado culpable en 2024 por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, acusado de haber recibido sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa durante más de dos décadas. Fue condenado a 38 años de prisión en un proceso llevado a cabo en la misma Corte del Distrito Este de Nueva York y ante el mismo juez, Brian Cogan, que sentenció a El Chapo en 2019.
ADX Florence es una instalación que alberga a los reclusos más peligrosos y de más alto perfil en Estados Unidos, como el terrorista Zacarías Moussaoui y Dzhokhar Tsarnaev, autor del atentado en la maratón de Boston. Los internos viven bajo condiciones extremas de aislamiento, en celdas de concreto de dos por tres metros, con apenas una hora diaria fuera de ellas y con contacto humano mínimo. Las visitas, llamadas y correspondencia están severamente restringidas y controladas.
El Chapo Guzmán ha denunciado en repetidas ocasiones las condiciones dentro de esta prisión, describiéndolas como inhumanas. A través de cartas enviadas a tribunales, ha declarado padecer dolores físicos, depresión, y un aislamiento que ha impedido incluso que le dé el sol desde su extradición a EE. UU. en 2017.
García Luna permanecerá en ADX Florence al menos hasta el 19 de junio de 2052, fecha estimada de su liberación. Su caso continúa siendo uno de los mayores escándalos de corrupción y colusión entre altos funcionarios mexicanos y el crimen organizado en la historia reciente.
