in ,

Gobierno abre la puerta al robo masivo de datos con la nueva CURP biométrica: Millones de mexicanos en riesgo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El Gobierno federal avanza con la implementación de la llamada CURP biométrica, una medida que, bajo el argumento de modernizar la identidad digital, recopilará información altamente sensible de millones de mexicanos: Huellas dactilares, reconocimiento facial e imágenes del iris. Todo esto será integrado en una Plataforma Única de Identidad que, según especialistas, podría convertirse en el mayor banco de datos personales jamás creado en México… y también en el más vulnerable.

Organizaciones civiles y expertos en derechos digitales advirtieron que el proyecto abre la puerta a una vigilancia masiva y a riesgos inminentes de filtraciones o hackeos, en un país donde las bases de datos gubernamentales han sido violadas una y otra vez sin consecuencias ni transparencia.

Durante un foro sobre protección de datos personales, Norma Julieta del Río, excomisionada presidenta del INAI, recordó que la historia reciente está llena de ejemplos alarmantes: El hackeo a los sistemas del IMSS que expuso información de más de 20 millones de personas mayores; las filtraciones masivas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); e incluso vulneraciones en las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

“Se robaron datos de personas de la tercera edad, de militares, de servidores públicos… ¿Cómo puede el gobierno pedirnos ahora nuestras huellas y nuestro iris si ni siquiera puede cuidar un disco duro?”, cuestionó Del Río, al denunciar la fragilidad de los sistemas oficiales.

Por su parte, José Flores, director interino de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), señaló que la CURP biométrica no sólo centralizará los datos personales, sino que permitirá a instituciones como la Guardia Nacional o el Centro Nacional de Inteligencia acceder y cruzar información con registros bancarios, inmobiliarios o vehiculares. “Estamos frente a un sistema que puede rastrear cada paso de la vida de un ciudadano”, advirtió.

La preocupación no es exagerada. Los especialistas advierten que cada vez que alguien use su CURP biométrica -para comprar boletos, cobrar una pensión o realizar un trámite- quedará un registro. Una huella digital permanente que puede ser utilizada con fines de control, persecución o vigilancia, sin que el ciudadano tenga claridad sobre quién accede a sus datos ni con qué propósito.

Frente a este panorama, organizaciones civiles han llamado a la población a ejercer su derecho de negarse al escaneo del iris o, en su caso, presentar amparos legales. “Con el iris desbloqueas tu teléfono o tus cuentas bancarias. Darle esa información al Estado sin garantías de seguridad es un riesgo enorme”, advirtió Del Río.

El uso obligatorio de la CURP biométrica está previsto para febrero de 2026. Sin embargo, el creciente historial de vulneraciones cibernéticas en dependencias federales deja claro que el Estado mexicano no ha demostrado la capacidad ni la responsabilidad necesarias para manejar datos de tal magnitud.

Más que una innovación tecnológica, la nueva CURP parece otro intento del gobierno por concentrar poder y control sobre la población, sacrificando la privacidad y la seguridad de millones de mexicanos en nombre de la “modernización digital”.

En su prisa para tratar de someter a los ciudadanos, hacen las cosas al “vapor” sin saber qué hacen, no tienen conocimientos, ya ni les pedimos inteligencia carecen de ella, cualquiera va a poder hackear la información, porque no le invierten a la seguridad así de fácil.

¿Creen que los delincuentes van a dar su CURP? ¿Creen que los delincuentes no van a traer en celular sin registro, con cuenta de EU? ¿Creen que los delincuentes son idiotas?

Es súper peligroso para todos, con la mano en la cintura te vuelan tus biométricos, hacen una transacción en tu nombre de tu propiedad o algún crédito y al rato resulta que ni cómo comprobar que no fuiste tú, es una estupidez descomunal, además sabiendo que los hackean como si nada.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Karely Ruiz vs. Karina García en Stream Fighters 4: Todo lo que debes saber para ver la pelea HOY

Accidente en la Orizaba–Tehuacán: Camioneta impacta autobús, cierre parcial de la carretera