

Córdoba.- Catedráticos celebraron el Día del Maestro en medio de una larga lista de pendientes con el Gobierno del Estado y la Federación.
Después de dos años de atrasos económicos, el Ejecutivo del Estado sólo cumplió con un 90 por ciento de la deuda millonaria acumulada, mientras que los beneficios de la Reforma Educativa aún no se ven reflejados en mejoras de infraestructura escolar.
Este fin de semana se conmemoró el Día del Maestro, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al finalizar el 2014 en México había un millón 599 mil 727 docentes.
De cada 100, 62 son mujeres y 38 son hombres integrados en un promedio de edad de 40 años; 81.3 por ciento de los docentes del país se de-sempeñan en instituciones públicas y 18.7 por ciento en escuelas privadas.
A nivel delegacional el Centro Regional de Actualización Magisterial (CRAM) de Córdoba -Centro Rébsamen-, contempla distribuidos en los 25 municipios de la región Centro, un promedio de 8 mil 548 docentes atendiendo las 2 mil 158 escuelas contabilizadas. Mismos que como parte del festejo y por compensación gubernamental previo acuerdo sindical, este lunes habrá suspensión de clases.
PAGOS INCOMPLETOS
Después de que integrantes de las diferentes organizaciones sindicales magisteriales, entre ellos la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y Magisterio (SUTSEM), Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), entre algunas otras representaciones, demandaran con la toma de oficinas administrativas y la advertencia de paro de labores el cumplimiento de pagos de conceptos como Carrera Magisterial etapas 22 y 23, inconconformidades de dicho programa, bono de puntualidad, Rezonificación (RZ), el Gobierno del Estado únicamente cubrió un porcentaje de la deuda.
La auxiliar de Oficialía Mayor en la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adriana Hernández Mateos, dijo que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) depositó el pago correspondiente por conceptos de RZ, Carrera Magisterial etapas 22 y 23, así como bono de imagen a los más de 20 mil afiliados a la sección, aunque quedaron algunos pendientes con algunos trabajadores.
DEBEN A JUBILADOS
Dentro de los pendientes que las dirigencias sindicales reconocen, está la entrega de bonos a los jubilados.
El secretario general de la Delegación DIV-16, sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de jubilados y pensionados, Santiago Felipe Flores Martínez, señaló que por atrasos en el pago de las pensiones y bonos suspendidos desde el 2014, sus agremiados se han visto obligados a deshacerse de su patrimonio, pues no tienen el dinero suficiente para solventar los gastos médicos que afectan más del 90 por ciento de los 6 mil 800 retirados, sólo en esta sección.
En diciembre del 2014 después de varios días de protesta en la capital del Estado, jubilados que exigían el pago por adeudos fueron desalojados brutalmente por elementos de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP). Actualmente existen más de 600 solicitudes de intervención ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por las agresiones sufridas.
Aunque el martirio continúa, pues la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) y el Frente Estatal en defensa del IPE, las arcas del Instituto de Pensiones del Estado están “quebradas”.
SIN BENEFICIOS
POR REFORMA
Desde el 2013 cuando la Federación anunció la puesta en marcha de la Reforma Educativa y la armonización con las leyes de educación de los Estados, grupos disidentes como la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) y el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), emprendieron una lucha por lo que llamaron la defensa de la gratuidad de la educación.
Ahora el MMPV y la Coordinadora replantean una reorganización magisterial para volver al paro indefinido de labores.
