in ,

Gobierno de México presenta modelo de movilidad humana para abordar la migración

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- El gobierno de México lanzó este martes el “modelo mexicano de movilidad humana” para abordar la migración en Norteamérica, que incluye oportunidades laborales, fichas únicas de registro a migrantes, la creación de tres nuevos centros integradores y medidas para la reinserción y regularización de connacionales en el exterior.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), describió este modelo como único debido a la condición de México como país de origen, tránsito y destino para migrantes, así como de retorno para mexicanos en el extranjero.

La canciller enunció cuatro ejes, destacando la regularización y empoderamiento de las comunidades en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, donde se estima que residen 37 millones de los 40 millones de mexicanos en el exterior, incluidos 5 millones de indocumentados.

Asimismo, subrayó la necesidad de abordar las causas estructurales de la migración mediante la cooperación internacional, en particular con Estados Unidos, para implementar programas económicos y sociales en comunidades de origen y retorno.

Bárcena recordó que México ya destina hasta 2 mil 252 millones de pesos a naciones expulsoras como Belice, Cuba, Colombia, Venezuela, El Salvador, Honduras y Haití, mientras negocia el apoyo de 20 mil millones de dólares a Estados Unidos para países de Latinoamérica y el Caribe.

También resaltó la importancia de establecer vías seguras, ordenadas y regulares de movilidad laboral para la inclusión de más migrantes en la economía formal mexicana, así como acciones coordinadas para la gestión humanitaria de flujos migratorios.

Entre las medidas, se incluye otorgar facilidades administrativas a migrantes para obtener documentos temporales que les permitan trabajar de manera regular en México, acceder a beneficios laborales y obtener la firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en línea a partir del 20 de mayo.

Además, se impulsará la mejora de albergues a cargo del gobierno mexicano y se desarrollarán tres nuevos centros integradores de migrantes, dos en el sur del país y uno en el norte. También se crearán fichas únicas de registro destinadas a migrantes para un mejor control y seguimiento por parte de las autoridades.

Bárcena concluyó destacando que México y Estados Unidos se han convertido en un “potente imán” debido a la dinámica económica de la región, generando empleo y oportunidades que atraen a la población migrante hacia esa dirección.

¿No pueden brindar seguridad a sus ciudadanos y quieren ayudar a los migrantes?

¡Fábrica de votantes! En lugar de solucionar los problemas del país se ponen a fabricar votantes para sus fines electorales, ¡traidores que le regalan el país al extranjero a cambio de un voto!

Más del 50٪ del empleo es informal ¿qué harán de manera concreta?

Lástima que las comunidades indígenas no gocen de esas bondades que tienen los migrantes.

No hay trabajo para todos los mexicanos y quieren captar a migrantes, a sabiendas que su propósito es llegar a Estados Unidos.

CANAL OFICIAL

Cierre de negocios causa pánico en San Roman

Vienen de otros estados para delinquir en Córdoba