in

Gobierno federal busca recaudar 42 mil mdp con nuevos impuestos para 2026

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad de México.- La nueva Ley de Ingresos para 2026, que será discutida y aprobada próximamente en la Cámara de Diputados, contempla un aumento en diversos impuestos, pese a que el Gobierno federal había sostenido que no habría alza de gravámenes durante la actual administración. Estas medidas buscan recaudar hasta 42 mil millones de pesos, principalmente a través del incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos considerados nocivos para la salud y la sociedad.

Entre los ajustes más relevantes se encuentra el IEPS a bebidas saborizadas, que pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, un aumento del 87 por ciento. Esta medida busca desalentar el consumo de refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar. Asimismo, las bebidas con edulcorantes no calóricos, como productos “diet” o “sin azúcar”, también serán gravadas.

En el caso del tabaco, incluyendo cigarros, puros y otros productos labrados, la tasa del IEPS aumentará de 160 a 200 por ciento. Además, se propone un impuesto del 8 por ciento sobre la venta de videojuegos con contenido violento, así como un incremento del 30 al 50 por ciento en los gravámenes aplicables a sorteos y juegos con apuestas.

Hacienda señaló que una parte de los recursos obtenidos por estas medidas se destinará a programas de salud pública, con el objetivo de reducir el consumo de productos que afectan la salud de la población y financiar campañas preventivas. Expertos señalan que este tipo de políticas busca equilibrar la recaudación fiscal con medidas de bienestar social, aunque también podrían generar polémica entre consumidores y empresas afectadas.

Con esta iniciativa, el Gobierno federal pretende no solo aumentar la recaudación, sino también incentivar hábitos más saludables, buscando disminuir los impactos negativos del consumo de productos con alto contenido calórico o adictivo y promover una mayor responsabilidad social en el consumo de videojuegos violentos y actividades de apuestas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Por primera vez, mexicanos pagarán para financiar a Pemex: Cada ciudadano aportará 230 pesos en 2026

Logran Obreros azucareros aumento salarial del 4.9%